La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados comenzará a debatir la próxima semana el proyecto de pedido de enjuiciamiento a los cuatro magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, en medio de fuertes críticas de la oposición y de un sector del Poder Judicial. 

El oficialismo se prepara para iniciar la investigación apenas comience el período de sesiones extraordinarias, fijado entre el 23 de enero y el 28 de febrero. Puntualmente, según fuentes del bloque del Frente de Todos, la comisión que preside la oficialista Carolina Gaillard se reunirá el jueves de la otra semana. Por ahora, está confirmada la asistencia de los 16 diputados oficialistas. Juntos por el Cambio, que tiene 14 legisladores, había adelantado que asistiría al debate para intentar frenar el juicio político. El jefe del interbloque Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, -que forma parte de la comisión- también rechaza el enjuiciamiento a los jueces.

Los diputados del Frente de Todos buscarán extender el tratamiento de la iniciativa todo lo que puedan, de hecho en el texto de 410 páginas presentado días atrás solicitan que los magistrados del Máximo Tribunal brinden testimonio en la comisión. También citarán a los gobernadores que firmaron el comunicado de apoyo al juicio político; al ministro de Seguridad, Marcelo D'Alessandro, que está de licencia; funcionarios del Ejecutivo nacional y de la Corte Suprema; y miembros de diferentes organismos de derechos humanos. 

Para el jueves se espera que haya algunos expositores, aunque todavía falta definir quiénes. Una posibilidad es que asistan aquéllos que presentaron denuncias contra el Alto Tribunal con el fin de contextualizar el pedido de juicio político.

Una vez que concluya la discusión, que podría extenderse por 60 días, el oficialismo tiene altas chances de emitir dictamen, debido a que sólo se necesita mayoría simple para ese trámite. Sin embargo, no cuenta con los dos tercios necesarios en el recinto para elevar el tema al Senado. Aún así, se conforma con exponer cada uno de los cuestionamientos que esgrimió en el proyecto y, sobre todo, empujar a Rosatti, Lorenzetti, Rosenkrantz y Maqueda a que brinden explicaciones sobre su fallo sobre el Consejo de la Magistratura y la resolución adoptada en favor del Gobierno de la Ciudad en el pleito que tiene con el Ejecutivo nacional por la coparticipación.

Los 15 legisladores oficialistas que firmaron el pedido de juicio político también incluyeron entre sus fundamentos el fallo “Muiña” del 2017, en el que Rosatti y Rosenkrantz votaron a favor de aplicar el cómputo del 2x1 para la prisión en un caso de delitos de lesa humanidad.  

Más notas de

Gabriela Vulcano

Diputados convocó a Garavano a la comisión de juicio político por el 2x1

Diputados convocó a Garavano a la comisión de juicio político por el 2x1

Morales lanzó su candidatura con promesas de orden y un amplio respaldo del radicalismo y Elisa Carrió

Morales lanzó su candidatura con promesas de orden y un amplio respaldo de la UCR

Juicio político a la Corte: por segunda vez, Stornelli no concurrió a Diputados

Juicio político a la Corte: por segunda vez, Stornelli no concurrió a Diputados

Esmerilar a Santilli, la apuesta de Bullrich y Vidal para dañar a Larreta

Esmerilar a Santilli, la apuesta de Bullrich y Vidal para dañar a Larreta

Juicio a la Corte: faltó Stornelli pero el FdT sumó pruebas de vínculos de Macri y la Justicia

Satisfacción en el oficialismo por la presentación de Cimadevilla

Diputados retoma el debate del juicio político contra la Corte Suprema

Diputados retoma el debate del juicio político contra la Corte Suprema

En nombre propio, Alberto Fernández enfrentó a la Corte Suprema y la oposición

En nombre propio, Alberto Fernández enfrentó a la Corte Suprema y la oposición

Con todas las miradas sobre Alberto y Cristina, se espera una tensa Asamblea Legislativa

Con las miradas en Alberto y Cristina, se espera una tensa Asamblea Legislativa

El oficialismo intentará convertir en ley la moratoria previsional antes del inicio del período de sesiones ordinarias

Diputados: el oficialismo buscará convertir en ley la moratoria previsional

Senado: sin posibilidad de alcanzar el quórum para tratar proyectos, el FdT se limitó a renovar autoridades

Senado: sin quórum para tratar proyectos, el FdT se limitó a renovar autoridades