La liberación de integrantes de Revolución Federal genera inquietud por la seguridad de Cristina Kirchner
La medida de la Sala I de la Cámara Federal porteña adoptada a 72 horas de que la vicepresidenta haga su reaparición tras el intento de magnicidio en su contra, genera inquietud por su seguridad personal en las filas del oficialismo.
La decisión de la Justicia Federal de liberar a los cuatro integrantes de Revolución Federal a solo 72 horas del acto en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Pilar, que será encabezado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quién de esa manera hará su reaparición pública tras el intento de magnicidio en su contra, generó preocupación y el rechazo del Frente de Todos, desde cuyas filas salieron a cuestionar la medida.
Para el caso, el senador nacional Oscar Parrilli consideró de "preocupante" la decisión adoptada ayer por la Sala I de la Cámara Federal porteña, mediante la cual ordenó la excarcelación de Jonathan Morel, Leonardo Sosa, Gastón Guerra y Sabrina Basile, integrantes de Revolución Federal, quienes se encontraban detenidos en el marco de la causa que investiga el presunto delito de incitación a la violencia colectiva,
"Es preocupante que los larguen tres días antes. No significa que nadie vaya a hacer nada, pero el mensaje es que no pasa nada”, señaló Parrilli en una entrevista concedida a El Destape Radio, al tiempo que aseguró que en el acto de la UOM en Pilar “se están tomando todas las medidas de seguridad”.
Por su parte y en esa misma dirección, el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, sostuvo que la decisión de la Cámara "parece a todas luces apresurada", debido, entre otras cosas, a que "ni siquiera esperó que el juez (Marcelo Martínez De Giorgi) defina la situación procesal" de los imputados.
"Esto no significa que no pueda seguir investigando, sino que los dejan en libertad mientras se sigue llevando adelante la investigación", evaluó el funcionario nacional en declaraciones a Radio 10.
Rossi esgrimió además que "negar que los discursos de odio, las agresiones, las difamaciones y las violencias generaron o tienen alguna influencia directa en la creación de los grupos violentos extremistas de derecha como Revolución Federal es un error gravísimo desde el punto de vista jurídico y político".
En tanto que la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, consideró que la excarcelación de Morel, Sosa, Guerra y Basile, dispuesta por la Justicia, es un hecho "gravísimo" y analizó que se está "garantizando impunidad".
"Hablamos de una agrupación que actuó como una verdadera asociación terrorista, con un líder que afirmó que el objetivo era que los kirchneristas sintiéramos miedo", planteó la funcionaria y consejera del PJ nacional y bonaerense en declaraciones a Radio Nacional.
También el abogado de Cristina, Juan Manuel Uberira, se refirió en las últimas horas a la decisión adoptada ayer por los camaristas Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi de liberar a los integrantes de Revolución Federal.
"No me sorprende nada de la Cámara I, ahora los jueces se harán responsables de toda la violencia que pudiera llegar a ocurrir y de las amenazas que pudiera sufrir Cristina Fernández de Kirchner, sus hijos, su entorno y todo lo que tiene que ver con el espacio del oficialismo que responde a ella, candidatos, aliados políticos", advirtió el letrado.
La reaparición de la vicepresidenta tras el atentado contra su vida, será en el marco del Congreso Regional de la UOM, el que tendrá lugar el viernes a las 13, en el Microestadio Municipal de Pilar Ricardo Rusticucci.
Además de la titular del Senado, participarán el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y del diputado nacional y Presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner.