A dos días de conocerse que la inflación de febrero alcanzó el 6,6%, el Gobierno nacional calificó como "malísimos" los datos de los aumentos de precios y reconoció que "no era lo esperado".

En la habitual conferencia semanal, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, ratificó que "el Gobierno sigue con el compromiso de avanzar en controlar los precios, que vaya bajando la inflación y no sigan aumentando los precios".

El Gobierno entiende que se hace muy difícil la vida cotidiana, el estado de ánimo, y está comprometido a seguir avanzando”, admitió la funcionaria pese a que explicó que “los números de la macroeconomía hoy no indican que tuviera que haber estos niveles de inflación porque las variables están bajo control”.

El Gobierno no apuntó contra ningún miembro del Gabinete por la responsabilidad de los índices de inflación. Cerruti aclaró que “no hay ningún reproche” del presidente Alberto Fernández al ministro de Economía, Sergio Massa, porque “ambos trabajan en conjunto” para encontrar soluciones.

Entre los argumentos por la suba de los alimentos, que llegó en febrero al 9,8 por ciento, la vocera presidencial apuntó a que los aumentos en la carne y los lácteos tuvieron que ver con la sequía que afecta a todo el país. En cuando a la proyección del Gobierno de 60% de inflación anual, Cerruti señaló que “por ahora, no” se prevé modificar la cifra prevista en el Presupuesto nacional.

“Esperamos que el plan que había de cómo iba a descender la curva, que tuvo estos problemas, pueda volver a la senda que estaba prevista e indicada. Hay que ver mes a mes la inflación, es algo que se tiene que trabajar cada día, en cada momento; esto tiene que ver con algo estacional”, expresó.

La situación de Edesur

La situación de los cortes de luz de parte de la empresa Edesur irán por la vía judicial. El Gobierno confirmó que "en las próximas horas" se hará una denuncia penal contra la compañía por los sucesivos cortes de energía eléctrica.

La demanda que impulsará el Ejecutivo será contra los integrantes del directorio de Edesur por los presuntos delitos de “malversación de fondos, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de persona”.

La portavoz Cerruti señaló que en paralelo el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) trabaja en la presentación de un informe que “pone de manifiesto todos los puntos que pueden ser causales para que se le quite la concesión”.

“Este es un trámite que se está haciendo con el debido cuidado y que se va a hacer a través de los organismos correspondientes para cuidar también los intereses del Estado Argentino. Una vez que esté el informe completado, en los próximos 90 días, el Estado evaluará la quita de concesión para la empresa Edesur”, puntualizó.

Más notas de

Natalia Vaccarezza

Alberto Fernández reaparece en actos públicos e insiste con la reelección

Alberto Fernández

La reacción del Gobierno por el número alto de inflación: "Fue malísimo"

Conferencia en la Rosada

Alberto Fernández pone la campaña electoral "en reposo"

Alberto Fernández en Olivos

Cumbre de gobernadores con eje en la economía y las elecciones

Cumbre de gobernadores con eje en la economía y las elecciones

Expectativa por el descargo de Cristina Kirchner tras los fundamentos del fallo en la causa de Vialidad

zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, NOVIEMBRE 4: La vicepresidenta Cristina Kirchner durante el congreso de la UOM que se realiza en Pilar. Foto NAzzzz

Crece el operativo clamor para que Cristina Kirchner sea candidata a presidenta

La vicepresidenta

Kicillof pospuso el discurso ante la Legislatura hasta la próxima semana por el apagón

Axel Kicillof

Alberto Fernández abre sesiones legislativas en un clima de campaña electoral

Alberto en el Congreso

Crece la tensión: el kirchnerismo acusa al Gobierno de ir contra Cristina Kirchner

Alberto Fernández

Alberto Fernández y Cristina Kirchner, cara a cara, en medio del debate electoral

Apertura de Sesiones Ordinarias