Los cambios en el Gabinete reavivan la interna en el FDT
La designación de tres mujeres en los ministerios de Desarrollo Social, Trabajo y Mujeres reabrió las diferencias en el oficialismo. Las funcionarias asumirán en jueves
Los últimos cambios en el Gabinete reavivaron la interna en el Frente de Todos luego de que Alberto Fernández designara a Victoria Tolosa Paz en el Ministerio de Desarrollo Social; Ayelén Mazzina en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y a Kelly Olmos en el Ministerio de Trabajo.
El Presidente a tres mujeres cercanas al albertismo para ocupar los cargos vacantes que dejaron Juan Zabaleta, Elizabeth Gómez Alcorta y Claudio Moroni. La jura está prevista para el próximo jueves en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
El backstage de las renuncias
La salida de los tres ministros era previsible, cada uno por un motivo diferente pero que la Casa Rosada desistía de hacerlo en este momento.
Días atrás los asesores de Zabaleta en Desarrollo desmentían un alejamiento de la cartera para volver a su territorio en Hurlingham, hoy en manos de La Cámpora. El saliente funcionario venía demorando su salida por la interna con el kirchnerismo de regresar a la intendencia para lograr la reelección.
El ingreso de la actual diputada Tolosa Paz fue impulsada por el canciller Santiago Cafiero y avalada por Alberto Fernández, amigo de Pepe Albistur, esposa de la futura ministra. La elección fue avalada por las organizaciones sociales albertistas que en su momento apoyaron su candidatura al Congreso.
Los principales dirigentes del Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie aplaudieron la designación. "Tenemos una gran relación con Victoria. Esperamos una mejora en la política alimentaria, ya que ha sido deficitaria durante estos 3 años", señaló el secretario general de la UTEP, Gildo Onorato.
Los movimientos kirchneristas reclaman la apertura de planes sociales y un salario universal, temas que el Ejecutivo resiste.
La renuncia de Moroni en Trabajo se precipitó ante la presión de sectores de La Cámpora que reclamaban su reemplazo en medio del conflicto gremial con el sector del neumático. El líder de La Cámpora y ministro bonaerense, Andres "Cuervo" Larroque, había cuestionado al ministro de extrema confianza presidencial al señalar que “hay un déficit en materia de gestión”.
Moroni ocupaba el cargo desde el inicio de la gestión, pero no pudo resistir a la presión del kirchnerismo y de sectores más combativos de la CGT.
La Ministra de Mujeres, Diversidad y Género saliente, Elizabeth Gómez Alcorta, tuvo su primer enfrentamiento con la llegada del jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien en su provincia, Tucumán, demoró la implementación del protocolo de la ley de interrupción voluntaria del embarazo.
La renuncia se precipitó luego de la represión que sufrieron las mujeres mapuches desalojadas de la Villa Mascardi luego de un operativo ordenado por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, otro funcionario de confianza de Alberto Fernández.
La puntana Ayelén Mazzino, cercana a Alberto Rodríguez Saá, será la ministra más joven del gabinete, y continuará la gestión que venía realizando como secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad en el gobierno de San Luis.