Mientras el Gobierno avanza en el control de los planes, los movimientos sociales marcharon por tierra, techo y trabajo
Las organizaciones de base, que concentraron en inmediaciones de la Iglesia de San Cayetano para luego marchar al centro porteño, exigieron el tratamiento de una Ley Integral de Tierra, Techo y Trabajo y la implementación de un salario básico universal.
Mientras el Gobierno nacional comienza a trabajar en la implementación del control de los planes sociales, las organizaciones nucleadas en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), alineadas con el oficialismo, realizaron hoy una concentración en inmediaciones de la Iglesia de San Cayetano, para dirigirse luego hacia la intercesión de las avenidas de Mayo y 9 de Julio, donde exigieron el tratamiento de una Ley Integral de Tierra, Techo y Trabajo y la implementación de un salario básico universal.
La masiva movilización que estuvo encabezada por la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Somos Barrios de Pie, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Evita y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), entre otras, tuvo lugar a días de que el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara que el Gobierno nacional avanzará en el reordenamiento de los planes sociales, lo que dará comienzo el próximo lunes 15 de agosto bajo la supervisión de las universidades nacionales.
Con esa medida como telón de fondo, las organizaciones sociales se comenzaron a concentrar esta mañana a partir de las 8 en el barrio porteño de Liniers, a la altura de la avenida Rivadavia y Cuzco, para luego dar inició a la movilización que terminó confluyendo en el centro porteño.
Durante el acto central, el que dio comienzo pasadas las 14, el secretario gremial de la UTEP, Gildo Onorato, afirmó que "lo que falta no es trabajo, sino derechos laborales de la mayoría", advirtió que si las organizaciones se movilizaron "es porque hay problemas", consideró que estas son "garantes de la paz social", al tiempo que evaluó que la crisis la sufren los sectores más postergados de la sociedad, los que "se hacen" cada vez "más pobres".
Por su parte, el diputado del Frente de Todos (FdT) y referente de la CCC, Juan Carlos Alderete, aseguró que hay sectores que se preparan para avanzar "con sus planes de ajuste brutal y entrega nacional, y sobre los derechos" de loa jubilados y los trabajadores.
En otro tramo de su discurso, Alderete apuntó contra los especuladores que "remarcan los precios" y contra "los terratenientes y agro exportadores que no liquidan la cosecha" porque ellos sí "ganan fortunas".
"El pueblo no puede seguir pagando una fiesta de pocos", remarcó el dirigente de la CCC, quién pidió "medidas que frenen la inflación", como el "congelamiento de precios" y la aplicación de la Ley de Góndolas, además de considerar de "urgente" la implementación del salario universal.
En tanto que a su turno, la secretaria general adjunta de la UTEP, Dina Sánchez, sostuvo que "las trabajadoras y trabajadores de la economía popular volvemos a salir a la calle en unidad, reclamando respuestas urgentes para los últimos de la fila".
En esa dirección, Sánchez dijo que las propuestas de esas organizaciones "son concretas", como el pedido del tratamiento de una "Ley Integral de Tierra, Techo y Trabajo para fortalecer a la economía popular y avanzar con un Salario Básico Universal para terminar con la indigencia en Argentina".
"Le pedimos a la dirigencia política que tome dimensión de la gravedad de la situación social y la necesidad de medidas urgentes", concluyó la vocera del Frente Popular Darío Santillán.
Del acto, también participaron los referentes sociales Emilio Pérsico del Movimiento Evita, Juan Grabois del MTE, los dirigentes gremiales de la CTA Autónoma, Ricardo Peidró y Hugo "Cachorro" Godoy y Daniel Menéndez de Somos Barrios de Pie, entre otros.
En ese contexto y en diálogo con la prensa, Peidró apuntó contra los "formadores de precios y los grupos económicos", y denunció que esos sectores pretenden que "sea a la clase trabajadora a la que se le aplique el ajuste".
En tanto que Godoy, destacó el apoyo de la central obrera a los movimientos sociales, consideró como "imprescindible" la confluencia, la unidad y la "continuidad del plan de lucha" en demanda de Tierra, techo y trabajo, así como de un Salario Básico Universal (SBU), a los que consideró como "claros ejes de una agenda que el Gobierno debe priorizar y la unidad del movimiento popular tiene que lograr que así sea".
El dirigente sindical, también evaluó que "la situación en términos sociales es más grave aún que la del año pasado" y reclamó por un aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil "para garantizar que esté por encima de la inflación de este año".