Una comitiva sindical argentina asiste a las deliberaciones de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) en un encuentro de trabajo mundial en la Academia Pontificia de Ciencias, en la Ciudad del Vaticano. El grupo de dirigentes estuvo encabezado por el triunviro de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) Sergio Sasia.

En la ocasión el cegetista ponderó desde Roma la relevancia de la marcha convocada por Azopardo para la semana próxima, en cuanto a que el reclamo tiene como destinatarios del malestar a los formadores de precios. “La consigna es clara, decirles a los empresarios que no les roben un plato de comida a los argentinos”, enfatizó Moyano.

Sobre la reunión en el Vaticano apuntó “quedó muy claro que el transporte ha resultado esencial durante la pandemia y lamentablemente muchos gobiernos del mundo no lo han reconocido”, detalló Moyano. El camionero resaltó que el Vaticano haya sido el escenario del encuentro donde diferentes organizaciones plantearon sus urgencias en el foro. “Llegar a la Santa Sede nos da más esperanza y más fuerza ya que el Papa Francisco le da un rol importantísimo a los sindicatos”, dijo.

Tendencias de mercado global

En cuanto a algunos de los problemas que se aprecian en los diferentes países y fueron analizados en las deliberaciones efectuadas en Roma, Moyano detalló “hay cuestiones globales por ejemplo la precarización laboral se da con Amazon en Estados Unidos, en Argentina es Mercado libre. Cambian a los trabajadores de sindicato para hacer efectiva la reforma laboral”, y remarcó “Uber también precariza y los gobiernos no lo combaten, por citar algunos ejemplos”.

La ITF, de la que Pablo Moyano es vicepresidente, nuclea a 20.000.000 de trabajadores de todas las actividades que incluyen Carretera, Marítimos, Ferroviarios, Aeronáuticos, Taxistas, Colectiveros de todo el mundo. La delegación argentina está integrada, entre otros sindicalistas, por Pablo Brey (Aeronavegantes); Raúl Durdos (SOMU), Graciela Aleña (Vialidad), Jorge García (Peones de Taxis) y Marcos Castro (Capitanes de Ultramar).

Con respecto a la marcha del miércoles 17 Moyano reiteró “vamos a movilizarnos para defender nuestros salarios, nuestros convenios colectivos de trabajo y para que los especuladores y evasores se dejen de joder y remarcar los alimentos de los Argentinos. Por eso será multitudinaria con una consigna clara: decirles a los empresarios que no le roben un plato de comida a los Argentinos”.