El Gobierno pagará aguinaldo al Potenciar Trabajo para frenar las protestas
El Ministerio de Desarrollo Social adelantó que analiza otorgar un plus a los beneficiarios del plan ante el reclamo de las organizaciones sociales. "Vamos a dar una respuesta de un aguinaldo para Navidad", afirmó Tolosa Paz.
El mes de diciembre suele aumentar el nivel de tensión social en las calles por los reclamos de las organizaciones piqueteras. Uno de los puntos de exigencia en los últimos cortes y movilizaciones es el pago del aguinaldo a los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo.
Con el fin de evitar nuevas protestas, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, afirmó que "se está trabajando" para otorgar un aguinaldo a los inscriptos en el programa social, de los que ya validaron su identidad más de 680 mil personas.
En el caso de otorgarse el plus, el monto rondaría los 15 mil pesos, ya que en diciembre el plan se elevó a los 31 mil pesos. El año pasado, el Gobierno también había dispuesto el pago del aguinaldo a todos los que reciben la asignación.
A raíz de un informe de la AFIP, se detectaron 250.000 planes con irregularidades, lo que se inició una investigación adicional del ministerio para analizar caso por caso. Más de 20 mil beneficiarios fueron dados de baja al comprobarse las inconsistencias para recibir el plan.
La ministra apuntó contra los medios de comunicación que generaron un debate en torno a la asignación. "Hubo titulares de medios que buscaron llevar mucha intranquilidad y estigmatizar los sectores más pobres de nuestro país", cuestionó.
“El informe de AFIP fue malinterpretado y mal comunicado, y esto generó que un fiscal saliera a hacer una denuncia de investigación sobre un hecho que no había ocurrido nunca. No es verdad lo que se dijo que había personas que compraron dólares o pagaron bienes personales”, refutó.

Pago de Potenciar Trabajo
La semana pasada hubo un atraso en el pago del Potenciar Trabajo hasta que la Justicia habilitó la acreditación. Sin embargo hay fuertes reclamos de las organizaciones sociales ante la posibilidad de que se suspendan más planes sociales. La UTEP, de la que forman parte los funcionarios Emilio Pérsico y Fernando Navarro, exige el pago de un bono o plus salarial antes de fin de año.
"Se está buscando una propuesta que podamos consensuar, para dar respuesta a la demanda de la UTEP para llevar un aguinaldo para Navidad", expresó Tolosa Paz al mencionar que tanto el presidente Alberto Fernández como la ministra saben “que son tiempos donde el Estado debe seguir acompañando a las familias".
En cuanto al proceso de validación requerido a los beneficiarios, la cartera informó que superaron los 680 mil beneficiarios que completaron el formulario, del cual hay tiempo hasta el 6 de enero. “Esto es una tranquilidad para quien toma el plan y para quienes hacen las denuncias”, agregó la funcionaria.