Paritaria de la UOM, tiempo para el segundo round en la revisión
Este martes será la nueva reunión del gremio y las cámaras patronales por la actualización del convenio de salarios del sector. La conducción sindical reclama una mejora de 3 dígitos y bono a cobrar en marzo

Por Luis Autalan
Se abre una semana para la revisión de paritarias que tiene a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) como protagonista central en el rubro industria y de referencia para otras pujas salariales. La organización gremial al comando de Abel Furlán ya dejó en claro su pretensión del 111%, con la cual agregaría un 46% al 65% pactado previamente. El gremio y empresarios regresarán este martes a la sede sindical de Alsina en la puja que abarca a 220.000 trabajadores y trabajadoras.
En la reunión del 2 del corriente se pactó un cuarto intermedio entre gremio y empresas. Esta revisión de convenio de salario también abarca el debate nacional sobre la necesidad de que se otorgue una suma fija o al menos un bono a los sueldos de menor rango de ingreso, a tal punto que en su pedido la UOM dejó constancia que espera un adicional de $50.000 a cobrar en marzo.
A la hora de remarcar semblantes el congreso metalúrgico de Pilar, que jornadas atrás tuvo la presencia y oratoria de Cristina Fernández, dejó un trazo grueso sobre que “los salarios no generan inflación” y que además la suma fija/bono es imperiosa ante una inflación que para diciembre se estima a 3 dígitos. En efecto, si de contenido político se trata, además de la férrea postura que fijó la Vicepresidenta, Furlán puso en valor un concepto que en su momento hizo lema otro metalúrgico, Lorenzo Miguel: “No hay solución gremial sin solución política”.
No es la única voz que en público sustenta la tesitura de la UOM, el titular de la regional Rosario Antonio Donello dijo que esta revisión “es un nuevo intento por superar o empatar el extraordinario costo de vida que alcanzó el 83% anualizado hasta septiembre”. Por su parte el secretario general de la UOM Quilmes, Florencio Varela y Berazategui, Adrián Pérez, subió la apuesta al considerar que “vamos a romper el piso de la inflación, vamos a dar pelea y a superarla. Nuestro secretario Abel Furlán vino a recuperar la dignidad de los trabajadores metalúrgicos”, dijo el quilmeño.
Acotó también que el “cambio de época” en la UOM, un gremio que abrió el calendario de paritarias 2022 suscribiendo un 45%, el cual además de ser arrasado por el incremento sostenido de precios de marzo, el mismo mes de ese acuerdo y que tuvo fuerte injerencia en la elección de las nuevas autoridades, se enmarca en un dato duro: “la distribución del ingreso que por un lado verifica las ganancias de las empresas y al mismo tiempo en deterioro salarial”.
“Veo mucha esperanza en los trabajadores hoy, y también la tenemos nosotros, los compañeros que lo acompañamos a Furlán”, subrayó Pérez que en su distrito venció a un histórico metalúrgico como Francisco “Barba” Gutiérrez que lidero esa seccional del Conurbano durante 38 años.
En el sector empresario las cámaras patronales, Adimra, AFAC (autopartistas), Camima (pymes), Afarte (electrónicas de Tierra del Fuego), Caiama (aluminio) y Fedehogar (electrodomésticos), por un lado consideran “no viable” una mejora superior al 100% y enfatizan su preocupación por lo que resumieron en “el cambio de tónica política” de la UOM más alineada a la postura kirchnerista.