Este viernes un sector del gremio de choferes sorprendió a los usuarios de transporte público con un paro sorpresivo de colectivos como una medida de fuerza en reclamo de un aumento salarial y la asunción de sus representantes en las filiales de su sindicato. En total, se estima que son alrededor de 80 líneas de colectivos las que quedaron afectadas.

Si bien la medida ya había sido anunciada durante las últimas horas, aún así sorprendió a los usuarios frecuentes de las líneas involucradas. Son los choferes de la Lista Azul de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) los que tomaron la decisión luego de pasar varios días acampando con el objetivo de ser escuchados por la ministra del Trabajo, Kelly Olmos. Pero al no ser recibidos, el sector decidió maximizar la medida. 

Así, dispusieron un “paro nacional” de 12 horas que dejó afectados a miles de usuarios y registró grandes demoras dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, amenazaron con volver a frenar sus servicios por 24 horas el próximo 23 de marzo si no se revierte la situación. 

Paro de colectivos: qué líneas se encuentran afectadas 

Las líneas de colectivos que están de paro este viernes son son la 5, 6, 7, 8, 9, 10, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 106, 107, 108, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188 y, en el ámbito provincial, la 256, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 540 y 543, todas líneas que pertenecen a la empresa Dota.

En su mayoría se trata de unidades que pertenecen a la empresa DOTA y que reclaman un sueldo “digno, equitativo e igualitario” de 350.000 para los trabajadores de ese sector y poder emparejarse a la situación de sus compañeros del resto del país. 

Alrededor de 80 líneas de colectivo decidieron parar en reclamo por derechos salariales más dignos.

La medida de fuerza es respaldada por Miguel Bustinduy y Osvaldo Agrafogo, los máximos representantes de ese sector de la UTA. Aún así, este jueves el Consejo Directivo de la unión se desligó de la situación en un comunicado y acusaron a Bustinduy de “generar un Lock Out patronal con el único objetivo de realizar descuentos salariales a los trabajadores”.

“Resulta lamentable que un pequeño grupo de personas, identificadas con la lista que perdió las elecciones, pretenda la utilización de los trabajadores, teniendo a los usuarios de rehenes de sus intereses, en una supuesta medida que no se encuentra avalada por la entidad sindical”, afirmó el secretario general de la UTA, Roberto Fernández. 

“Quienes perdieron las elecciones, y representan los intereses del empresario, no conocen ni por asomo la realidad del transporte de personas del país, ahora pretenden inventar situaciones inexistentes, generar malestar en la población, en los espacios de poder, justamente por haber resultado aplastados en el último proceso electoral”, agregaron desde el Consejo de l UTA.

“Nosotros como representantes de los trabajadores exigimos que se cumpla con el pago de los salarios y haremos respetar cada uno de los votos de confianza que han depositado en nosotros”, cerró el comunicado.