Por unanimidad, la Legislatura porteña eliminó el impuesto a las tarjetas de crédito
Se trata del tributo que había establecido la Ciudad en 2021 en el marco del conflicto por fondos coparticipables con la Nación. La votación se realizó tras el anuncio que hizo Horacio Rodríguez Larreta la semana pasada
Luego del anuncio realizado el martes por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por unanimidad la derogación del impuesto a las compras con tarjetas de crédito que se había implementado durante la pandemia tras el redireccionamiento de los fondos de la coparticipación adoptado por la Nación.
Rodríguez Larreta había adelantado en la mañana del martes pasado que tomó la decisión de quitar “inmediatamente” el tributo. “Los vecinos no pueden esperar los tiempos de la política y yo no voy a quedarme quieto viendo cómo un Gobierno, que quiebra las instituciones, toma de rehén a los argentinos”, argumentó entonces Rodríguez Larreta en conferencia de prensa.
La medida obtuvo 59 votos a favor durante la primera sesión ordinaria destinada a tratar el proyecto que fue enviado el lunes por el Ejecutivo para derogar la vigencia de la alícuota del 1,2% del impuesto de Sellos respecto de las liquidaciones o resúmenes de las tarjetas de crédito.
Desde el Frente de Todos votaron a favor de la eliminación del impuesto, pero exigieron que la quita sea retroactiva al 1 de enero. El oficialismo porteño no concedió esa modificación
Dicho tributo fue implementado a principios de 2021, luego de que el Gobierno nacional recortó fondos coparticipables que eran destinados a financiar la Policía de la Ciudad. La medida implicaba un tributo aplicable a las liquidaciones correspondientes a todas las transacciones efectuadas en CABA con tarjetas de crédito.
En diciembre del año pasado, la Corte Suprema emitió una medida cautelar favorable a la Ciudad que le ordenó a la Casa Rosada revertir la situación y enviar nuevamente esos fondos al Gobierno porteño.

Eliminación del impuesto a las tarjetas de créditos: cómo fue el debate
Durante el debate parlamentario, los bloques de la oposición porteña reiteraron los cuestionamientos sobre la tasa al considerar que no era necesaria su aplicación por parte de la administración porteña y poner bajo la lupa las razones que llevaron a Larreta a impulsar la derogación.
“Quieren vender la baja de un impuesto que inventaron ustedes. El PRO es una máquina de meterle la mano en los bolsillos de los impuestos”, criticó Matías Barroetaveña desde la bancada kirchnerista.
Mientras que el legislador del PRO Claudio Romero argumentó que la eliminación “es una promesa que había realizado nuestro Jefe de Gobierno siempre y cuando la Corte Suprema fallara a favor de la Ciudad por la quita arbitraria e intempestiva que recibimos en concepto de coparticipación".

Además, el dirigente explicó que como la Nación aún no acató la medida cautelar del Máximo Tribunal y no transfirió el dinero, la Ciudad financiará la quita de este impuesto mediante el superávit previsto para el 2023, en torno a 10 mil millones de pesos.
Lucio Lapeña, del bloque UCR-Evolución, dijo que “la Ciudad demuestra hoy que solo se necesita voluntad política y responsabilidad administrativa para cumplir la palabra”.
"La decisión unilateral intempestiva e inconsulta de reducir la coparticipación de la Ciudad fue un retroceso en el fortalecimiento del federalismo, un ataque a la Autonomía y condicionó enormemente el presupuesto", sostuvo.
En tanto, la legisladora de la oposición Cecilia Segura preguntó a la bancada oficialista por qué en anteriores sesiones donde se intentó derogar el impuesto "desde Juntos por el Cambio no lo acompañaron y si ahora que puede servir para la campaña presidencial de Larreta para autoproclamarse como eliminador de impuestos y cumplidor de promesas".