Punto por punto, las razones del Gobierno al cepo a los viajes al exterior
Gabriela Cerruti explicó quó llevó al Gobierno a tomar la determinación de que los pasajes a otros países no puedan pagarse en cuotas. Además, resaltó el programa PreViaje que impulsa el turismo interno
"Queremos llevar serenidad con respecto a la resolución del Banco Central. La medida es momentánea, es puntual y específica", aseguró la porta voz del Gobierno, Gabriela Cerruti en la conferencia de prensa extraordinaria que llevó a cabo este viernes al medio día para responder a los interrogantes que despertó el comunicado del BCRA que prohíbe el financiamiento en cuotas de pasajes y otros servicios turísticos al exterior.
La decisión fue adoptada a través de la Comunicación "A" 7407 de la autoridad monetaria que entró en vigencia hoy, por la cuál se buscan cuidar las reservas netas que quedan en el Banco Central.
"El BCRA va a estar monitoreando la situación y la medida se extenderá o no de acuerdo a la diferente situación que va evaluando su conjunto con el contexto socio económico de la Argentina", explicó, por lo que la negociación con el FMI "implica que las reservas tengan que estar robustas y lo suficientemente fuertes con para hacerse cargo de esa medida de la mejor manera posible".
Viajes al exterior: razones para poner el cepo al turismo
Además de las necesidad de "robustecer las reservas", Cerruti señaló otros argumentos que llevaron a la decisión de desincentivar el turismo de argentino en el exterior.
Entre ellos está "proteger la reactivación económica que es muy fuerte" ya que el país "está saliendo de la crisis económica de los cuatro años del macrismo y de los dos de la pandemia".
"Nos toca esta situación puntual de hacer un esfuerzo más, de superar este obstáculo, que tiene que ver específicamente con que los viajes al exterior no van a poder ser pagados en cuotas. Se puede viajar al exterior", destacó la portavoz del Gobierno y señaló que "cuando no se pueda pagarlo en una cuota, se podrá pagar mediante los diferentes planes que tienen las tarjetas o con créditos personales".
Por otra parte, destacó como argumento la necesidad de "fortalecer el consumo interno y cuidar el mercado interno, para llevar cada día más trabajo, más salud, más educación a los argentinos".
En ese sentido, revalorizó el programa PreViaje que incentiva el turismo dentro del país y destacó que ya tiene "50.000 millones de pesos en comprobantes cargados" y que "los planes Ahora 12 y Ahora 18 siguen funcionando para viajar por las provincias", con el fin de "fortalecer las economías regionales".
Cerruti aclaró que es el BCRA el organismo encargado de "monitoreando la situación" y pidió "ser responsables y no generar miedo".
"Lo que tenemos que hacer es buscar soluciones a la situación de la Argentina. Estamos en el camino indicado. Vemos el movimiento turístico. Vemos el boom de lo que es el PreViaje. Esto no es magia", concluyó.