En el marco de la investigación por las cinco muertes durante la fiesta electrónica Time Warp en 2016, la justicia confirmó este jueves el sobreseimiento del abogado Víctor Stinfale y su su socio Walter Santángelo.

La Sala 2 de la Cámara Criminal y Correccional Federal, integrada por los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia, ratificó el sobreseimiento por la responsabilidad que se les atribuyó ante las consecuencias derivadas de la organización del evento de diversión masiva desarrollado el 15 de abril de 2016 había sido apelado por dos de las querellas que representan a los familiares de tres víctimas fatales.

Tanto Stinfale como Santángelo fueron sobreseídos por la jueza federal María Eugenia Capuchetti después de probar que no estuvieron vinculados a los fallecimientos, informaron fuentes judiciales.

Por su parte, el Ministerio Público Fiscal había propiciado la desvinculación de los imputados al responder la vista cursada.

El fallo del tribunal destaca que "la lectura del expediente muestra que con posterioridad a las decisiones de la Cámara se incorporaron múltiples nuevas evidencias que se refieren a la situación de estos imputados. Para la jueza y la fiscalía, aquellas han aclarado con nitidez la naturaleza del vínculo entre Dell Producciones y Energy Group; y que los miembros de la segunda no cumplieron ningún rol organizativo en la planificación o ejecución del evento".

Stinfale pasó 70 días detenido

"Lo sustancial a los fines de esta decisión pasa porque existen ahora pruebas nuevas que dejan fuera de duda que no hubo injerencia alguna de Santángelo y Stinfale en la organización del evento. Empleados y trabajadores de distintas firmas y lugares declararon al respecto, dando versiones comunes", añaden los jueces.

La decisión se tomó en la causa en la que Stinfale estuvo detenido 70 días por el supuesto "homicidio culposo, lesiones culposas" y como presunto "facilitador" del lugar donde se vendían drogas, además de "abandono de personas" por haber sido, junto a Santángelo, parte de una de las empresas organizadoras del evento.

Capuchetti firmó un fallo de un centenar de carillas en el que fundamentó su decisión en el resultado de una pericia realizada por el Cuerpo Médico Forense de la Policía de la provincia de Buenos Aires, que concluyó que las muertes ocurrieron por consumo de droga y que las víctimas tenían "patologías preexistentes".

La empresa de Stinfale y Santángelo era organizadora de la fiesta electrónica que se hizo en el predio de Costa Salguero, en lo referido a tramitar el sponsoreo del evento, por lo cual la magistrada sostuvo que no intervinieron en su "logística".

La fiesta tuvo lugar en 2016 y la pericia sobre la que se basaron los sobreseimientos arrojó que las muertes de los cinco jóvenes ocurrieron por la toxicidad de un "síndrome serotoninérgico por drogas".

La droga " Superman" fue la que ingirieron los jóvenes que fallecieron en la fiesta Time Warp

En el marco de esta causa se investigan los hechos que desencadenaron la muerte de cinco jóvenes durante la noche del 15 de abril de 2016 y la madrugada siguiente, producto del consumo de drogas durante la fiesta electrónica Time Warp.

El caso Time Warp, en la justicia federal, estuvo primero a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Federico Delgado, quienes fueron apartados por la Cámara Federal porteña y la causa pasó al Juzgado Federal 5 y al fiscal Ramiro González.