La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) reclamó políticas integrales para la actividad y ratificó el estado de alerta como parte de las definiciones de su Congreso Anual que reunió a 90 delegados de 30 gremios.

Ese bloque sesionó en el polideportivo del Sindicato de Peones de Taxis (SPT) de Quintino Bocayuva al 1200 de la ciudad de Buenos Aires, allí reseñaron su actividad del año y presentaron diferentes informes. El titular de la CATT y de la Unión Ferroviaria Sergio Sasia manifestó que hay reclamos que no tuvieron la atención esperada por los gremios “como consecuencia de la ausencia de políticas, lo que perjudica al país y también involucra a los sectores marítimo, portuario y fluvial.

Se impone recuperar la marina mercante, por lo que la CATT profundizará la agenda de demandas de sus sindicatos afiliados, porque ese nuestro compromiso", aseguró. En cuanto a otros temas de actualidad también tuvo su capítulo la cuestión de las plataformas digitales de transporte público "un gran flagelo que sumerge en la precariedad a miles de trabajadores y violenta la legislación vigente", remarcó el ferroviario en las conclusiones del Congreso.

La CATT ratificó el reclamo por la derogación del Impuesto a las Ganancias aplicado a los sueldos y resaltó que aunque ello "no puede ser logrado de un día para el otro es preciso dar pasos intermedios, como no contemplar en su cálculo varias bonificaciones que integran parte del salario normal y habitual, como los viáticos de larga distancia, horas extras y feriados trabajados".

Que sea ley

Dentro de los ejes que viene desarrollando la conducción sindical que asumió en octubre de 2021 se reiteró desde esa confederación la necesidad de avanzar hacia la ley Federal de Transporte.

Los sindicalistas coincidieron en realzar la labor que realizan las áreas de Juventud y Mujer, en ocasión de que este miércoles tendrá lugar el Primer Congreso Federal de la Juventud Sindical de la CATT en Córdoba, en el que participarán más de 100 trabajadores de 40 organizaciones.

Además la confederación aprobó la incorporación a su estructura de otras organizaciones como la APA (personal aeronáutico), los fleteros (Siunfletra), la Asociación de Camioneros Profesionales y Conductores de Vehículos de Carga en General de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires; la Aoita de Córdoba y el gremio de Choferes Particulares.