Respaldo de funcionarios y dirigentes gremiales al discurso de Cristina en el juicio por la obra pública
Las palabras de la vicepresidenta, en las que acusó al TOF 2 de ser "un pelotón de fusilamiento", despertaron un amplio respaldo a su favor. Acusan a los jueces de ser parte de un entramado destinado a perseguir a la exmandataria.
La exposición final de Cristina Fernández de Kirchner en el tramo final de la denominada Causa Vialidad que investiga el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, en la que acusó a los integrantes del Tribunal Oral Federal 2 que la juzga, de ser parte de un "pelotón de fusilamiento", recibió un amplio respaldo de parte de funcionarios nacionales y dirigentes sindicales.
El interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, advirtió que "hay un sector de la Justicia destinado a la persecución de un espacio político, especialmente a Cristina, y a proteger otro espacio político", cuyo funcionamiento cuenta "con un sistema entramado de justicia, lawfare y construcción de sentido por los medios, que hace que parte de la sociedad" no crea "que el atentado haya ocurrido".
Previamente, Rossi consideró que "la caracterización de partido judicial" por parte de la vicepresidenta "es acertada" y añadió que "nosotros caracterizábamos al partido militar para no hacerlo con todas las Fuerzas Armadas".
Por su parte, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, a través de su cuenta de Twitter, aseguró que el Gobierno nacional comparte "los argumentos" de la titular del Senado "en el marco del juicio y aseguró que "la justicia transformada en una herramienta de persecución política hiere y degrada a la democracia".
En tanto que el ministro de Justicia, Martín Soria, evaluó como "acertada la descripción que el tribunal del lawfare es un pelotón de fusilamiento" y advirtió que "este juicio no puede desvincularse de todo el escenario de violencia política y de clima destituyente que fue fogoneado por la oposición y su grupo armado mediático y que terminó en el intento de asesinato de Cristina".
Soria consideró que el juicio está "plagado de irregularidades", ante lo cual, "uno puede sostener que la sentencia podría llegar a estar escrita" y pese a que dijo que no quiere adelantarse a los hechos, esgrimió que "uno sospecha cuál podría ser el resultado de esta farsa que han montado durante este tiempo".
"Cuando las defensas demostraron que no había pruebas que justificaran estos juicios, finalmente los fiscales" Diego Luciani y Sergio Mola, "decidieron no replicar ningún argumento respecto de los que usaron las defensas para demoler prácticamente la acusación que hizo la fiscalía", señaló en declaraciones a la radio Futurock.
Quién también se refirió al tema fue el ministro de Defensa, Jorge Taina, al sostener que los argumentos utilizados por Cristina fueron "claros y plenos", al tiempo que aseguró haber escuchado "todo lo que dijo el fiscal" y no encontró nada "que no fuera un claro ataque político e ideológico y de descalificación de la Vicepresidenta".
"Este juicio no honra a la Justicia argentina, al contrario, este juicio deshonra a muchos de los que forman parte de ese Poder Judicial", argumentó Taiana.
Mientras que a través de las redes sociales, también el Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, coincidió con las expresiones vertidas por la Vicepresidenta, al destacar que "este tribunal del lawfare, que es un pelotón de fusilamiento, busca disciplinar a la política" y le expresó un mensaje de apoyo a Cristina, al señalar: "Siempre con vos compañera!".