Se reactivó el debate en el oficialismo por las PASO ante el proyecto que propone eliminarlas
Un grupo de diputados aliados al bloque oficialista presentó el miércoles último un proyecto para derogar las primarias.

Por Gabriela Vulcano
La discusión sobre qué hacer con las PASO no está saldada dentro del oficialismo. El ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, reiteró en las últimas horas que los gobernadores e intendentes insisten con eliminarlas, sin embargo el presidente Alberto Fernández y las organizaciones sociales que conforman el Frente de Todos no están de acuerdo con adoptar esa estrategia para las elecciones del año próximo.
El tema volvió a quedar en el centro del debate público el miércoles último, un rato después de que se aprobó el Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados. Tal como lo habían prometido, los legisladores del interbloque Provincias Unidas, que preside Luis Di Giacomo, presentaron un proyecto para derogar las primarias, lo que alertó rápidamente a Juntos por el Cambio. Si bien la iniciativa no es impulsada por el oficialismo, lleva la firma de cuatro asiduos aliados de la bancada que conduce Germán Martínez.
Mientras en Juntos por el Cambio están atentos a cualquier maniobra que ponga en jaque la realización de las PASO, en la coalición de gobierno continúa el debate sobre las ventajas y desventajas de suprimir las primarias. En el kirchnersimo y el Frente Renovador por ahora creen que son mayores los beneficios, debido a que complicaría de lleno el ordenamiento interno de la alianza opositora.
Sin embargo el diputado y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, le quitó relevancia al asunto, apenas planteó que "el lapso entre las PASO y las generales tiene que ser más corto". No así De Pedro, quien -en diálogo con radio El Destape- remarcó que “la discusión que hay sobre las PASO es pública” y puntualizó que “la mayoría de los gobernadores y los intendentes del Frente de Todos se manifestaron a favor de que no haya cuatro elecciones en el año -dos nacionales y dos provinciales”.
“La gente está para definir, para votar, pero las discusiones internas se tienen que dar adentro de los partidos políticos porque eso revitaliza la discusión interna", planteó el ministro y continuó: "Esto es lo que plantea la mayoría del Frente de Todos, los gobernadores e intendentes”.
“El presidente es el que tiene la definición. Es un sistema presidencialista y la presidencia es unipersonal y él es el que toma las decisiones y por eso se generan tensiones y se hacen públicas porque lo quieren convencer”, concluyó De Pedro.
El jefe de Estado ya le hizo saber al resto de los dirigentes del oficialismo que no está dispuesto a eliminar las primarias, pero además les recordó que tampoco tienen los números en el Congreso para avanzar con una medida así. Por ahora, el bloque del Frente de Todos no recibió ningún pedido por parte del Ejecutivo nacional para tantear el terreno, menos aún comenzar a conversar formalmente con las demás fuerzas políticas sobre una eventual reforma electoral.
Cerca de Alberto Fernández consideran que en un año electoral el único modo de sortear las tensiones que hay dentro el Frente de Todos será a través de las PASO. "¿Cómo contenés a los diferentes sectores si elegís a dedo a los candidatos? No hay más margen para eso", dijo un referente del oficialismo. Los que están más preocupados son los dirigentes de las organizaciones sociales, en especial del Movimiento Evita, que en 2023 quiere presentar candidatos propios para disputarle lugares a los intendentes peronistas.
Por fuera del oficialismo, el tema también genera preocupación en Juntos por el Cambio, que quiere asegurarse que las primarias se mantendrán, aún cuando el ex presidente Mauricio Macri dijo que si no se hicieran, la coalición opositora igual iría a una interna. Un dirigente que se referencia en el mandatario porteño, Horacio Rodríguez Larreta, admitió a este diario que para la oposición sería "terrible" si se suprimieran las PASO.
"Para organizar internas se necesita mucha plata, los padrones, es una complicación, no es algo fácil de hacer. Necesitamos sí o sí las PASO", explicaron desde Juntos por el Cambio. Pero, además, sostienen que un escenario sin primarias favorecería al diputado de derecha Javier Milei.
Por ahora, el líder de La Libertad Avanza prefirió correrse de ese debate y dejar que sea el Frente de Todos y Juntos por el Cambio quienes diriman esa cuestión.