Sin Juntos por el Cambio, el oficialismo sesionará este jueves en el Senado para repudiar el atentado a Cristina Kirchner
En la sesión, prevista para las 11, se tratarán dos proyectos. La principal fuerza opositora no dará quórum, ni bajará al recinto cuando comience el debate.

Por Gabriela Vulcano
El oficialismo convocó a una sesión especial este jueves en el Senado para repudiar el intento de asesinato a la vicepresidenta y titular de esa Cámara, Cristina Kirchner, a pesar de la resistencia de Juntos por el Cambio, que adelantó que no asistirá.
La decisión fue tomada en una reunión del interbloque del Frente de Todos el martes último por la noche. Los senadores de la alianza opositora dejaron en claro en ese momento que no estaban dispuestos a participar, bajo el argumento de que ya se habían expresado de manera conjunta a través de un comunicado el mismo jueves que atacaron a Cristina Kirchner. No sólo eso, sino que además remarcaron que accedieron a ser parte de la única foto en la que se puede ver a dirigentes oficialistas y opositores juntos, dando un mensaje de unidad ante lo sucedido.
En la sesión, prevista para las 11, se tratarán dos proyectos, el de la senadora oficialista Nora del Valle Giménez, que busca repudiar el atentado con la vicepresidenta, y el de la opositora Clara Vega, que tiene como fin "expresar la preocupación" por el intento de magnicidio. Juntos por el Cambio adelantó que no sólo no dará quórum, sino que tampoco bajará al recinto una vez que haya comenzado la sesión, siempre que el Frente de Todos logre reunir los números necesarios.
El senador Adolfo Rodríguez Saa no acudirá por problemas de salud, por lo que el oficialismo tendría en total 34 senadores asegurados, tres menos de los que se precisan para conseguir el quórum. Sin embargo, cuenta con el apoyo de Vega; Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro; y Magdalena Solari Quintana, del Frente de la Concordia Misionaero.
El interbloque de senadores de Juntos por el Cambio dijo, a través de un comunicado, que no avalará "el uso político partidario del Congreso" y acusó al oficialismo de "politizar el hecho" e intentar "responsabilizar a la Justicia, los medios y la oposición como instigadores del hecho". Y destacaron que no asistirán a la sesión para "evitar mayores niveles de confrontación y crispación social, con miras a favorecer la paz social".
"La Justicia debe investigar para lograr el esclarecimiento del atentado contra la vicepresidenta, mientras que este Senado tiene la obligación de debatir soluciones a los graves problemas que golpean día a día a los argentinos", expresaron los integrantes de la coalición opositora.
Los senadores de Juntos por el Cambio ya se habían negado el sábado último a participar de una Asamblea Legislativa, tal como lo había propuesto el Frente de Todos. Finalmente, sólo los diputados sesionaron ese día para pronunciarse en contra del atentado a Cristina Kirchner. Para ese debate, la principal fuerza opositora puso como condición que se modificara el texto por completo y se votara uno casi idéntico al que habían emitido en el Senado la semana pasada.
Pena de muerte
El diputado de PRO Francisco Sánchez volvió a pedir que los delitos de corrupción se catiguen con pena de muerte, la cual fue abolida definitivamente en 1984. La primera vez que se refirió al tema fue tras el pedido de condena de 12 años de prisión para Cristina Kirchner en el marco de la causa "Vialidad". No sólo sostuvo que el delito del que se la acusa debería ser considerado "traición a la patria", sino que además tendría que aplicarse la pena capital.
"Tendríamos que legislar de una manera muchísimo más dura de lo que está legislado hoy en el código penal para los delitos de corrupción agravada", dijo el legislador, en declaraciones al programa radial El Exprimidor.
Además, Sánchez contó que "muchísimos argentinos" le pidieron que presente un proyecto para reinstalar la pena de muerte en la Argentina, específicamente para los delitos de corrupción.
Si bien desde el oficialismo presentaron proyectos para solicitar la expulsión del diputado opositora de la Cámara de Diputados debido a las declaraciones que realizó semanas atrás, no resolvieron qué postura adoptarán frente a estos nuevos dichos.