La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció hoy que 154.441 personas "están sujetas a ser suspendidas" del programa Potenciar Trabajo a partir de este mes por no haber validado su identidad hasta ayer, fecha en que finalizó el tiempo para realizar ese trámite, medida que preanuncia un clima de tensión con las organizaciones sociales.

En una conferencia de prensa que tuvo lugar en Casa Rosada y tras haber concluido ayer el período de 60 días estipulado para que los beneficiarios validaran sus datos personales, Tolosa Paz aseguró que su gestión cuenta ahora con "más certezas que dudas" sobre las personas que integran el padrón y garantizó que los esfuerzos estarán destinados "a la población más vulnerable, a los jóvenes, a quienes demostraron gran interés en continuar educándose o formándose laboralmente y a las mujeres", que constituyen el 67% del total de inscriptos.

La funcionaria nacional ratificó que el objetivo de su gestión es "ordenar y transparentar" el Potenciar y quedó acreditado con la validación que algo más de 1.210. 571 personas continuarán recibiendo el beneficio y aclaró, además, que se abonará el 50% de ese beneficio correspondiente al mes de enero a las personas que aún no validaron su identidad, mientras se transita una "instancia de reclamo" para aquellos beneficiarios que "no hayan tenido posibilidad de hacerlo".

En otro tramo, Tolosa Paz detalló que el "impacto fiscal de suspender 154 mil beneficiarios del Potenciar Trabajo es de algo más de 2.500 millones de pesos" y destacó que "casi el 90%" de los inscriptos en el programa logró validar su identidad, en un operativo logístico que contó con el respaldo de los gobernadores.

Indicó, además, que en un plazo de seis meses lograron "transparentar el programa en un 88,7 por ciento", mientras que el resto son las personas que no han validado la identidad y no han podido cumplimentar parte del procedimiento establecido".

También refirió que 1.134.472 personas realizan como contraprestación "tareas socio comunitarias" o "productivas", mientras que 46.471 personas declaran realizar programas y cursos de capacitación y formación laboral" y tan solo 29.628 personas "declaran estar finalizando estudios formales" en el país.

"Los datos que nos preocupan, pero que nos tienen que ocupar de cara al futuro del Potenciar Trabajo" son los referidos "a la terminalidad educativa", donde el 60,87 por ciento no finalizaron los estudios primarios o secundarios", para lo cual, aseguró que junto al Ministerio de Educación, direccionarán todos los esfuerzos "para que estos jóvenes, mujeres y hombres fundamentalmente, puedan concluir sus estudios primarios", señaló la ministra entre otros temas.

En otro tramo, Tolosa Paz subrayó que el proceso de validación permitirá direccionar todo el esfuerzo presupuestario que hace el Estado nacional para llegar a los hogares más pobres de la Argentina, que fortalezca "la capacidad educativa de nuestro pueblo" así como la "laboral y del trabajo", a partir de lo que se conoce como los bancos de máquinas y herramientas necesarias "para que todo este universo que produce pueda encontrar ahora sí, no más altas del Potenciar", sino para que definitivamente pueda "salir a producir más y mejor".

Se refirió también a una tarea que tienen por delante que es el "articular la formación de los mayores de 60 y 65 años", y aclaró que si bien el Potenciar no puede liquidarse a personas con más de 65 años, dijo que conocen que toda la estructura previsional tiene que llegar también para poder hacer la validación del derecho que tienen las mujeres  que han criado a sus hijos.

En esa dirección, destacó que si el país vuelve a tener la moratoria jubilatoria, "necesitamos acompañar para que estén en el padrón de ese plan, lo dejen de hacer, "para saber que les corresponde, por pleno derecho, la jubilación a mujeres y hombres que se encuentren en esos grupos etarios".


 

Más notas de

Horacio Aranda Gamboa

Kicillof le abre la puerta a la posibilidad de ir a una PASO contra un candidato de Alberto Fernández

Kicillof acepta el desafío de Tolosa Paz en la primaria bonaerense

El Frente de Todos estrena la mesa política nacional y comienza a debatir su estrategia electoral

El Frente de Todos habilitara su mesa política nacional para debatir su estrategia electoral.

A horas de la mesa política, Alberto sigue de campaña: "Ayúdenme, porque aún hay mucho por hacer"

Alberto visitó Catamarca donde entregó viviendas y se mostró en modo de campaña.

Wado de Pedro suma kilometraje en la previa a la reunión de la mesa política

Tras sellar la paz con el Presidente Fernández, el ministro De Pedro encabezó un acto en Casa Rosada.

Mesa Política: Alberto se juega su aspiración reeleccionista ante un kirchnerismo que buscará ponerle freno

Mesa Política: El Frente de Todos comienza a discutir este jueves su estrategia electoral.

Alberto suspende reunión con Gobernadores en la previa de la primera cita de la mesa política

Alberto debió cancelar el cónclave del sábado ante la falta de confirmaciones de los gobernadores del FdT.

Alberto busca sumar musculatura en la previa al primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos

A días del primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos, Alberto se reunirá con los gobernadores.

Alberto cedió a las presiones internas y convocará a una mesa política sin bajar su aspiración de reelección

Alberto finalmente cedió a las presiones internas y decidió convocar a una mesa política en el Frente de Todos.

El Frente de Todos tuvo una cumbre en Merlo para mostrar unidad

El Frente de Todos encabezado por Kicillof, Máximo y Massa, mantuvo una reunión cumbre en Merlo.

Alberto, el único candidato del Frente de Todos abiertamente en campaña

Alberto encabezó hoy el acto de lanzamiento de un alimento con tecnología desarrollada por el Conicet.