El incremento salarial que las empresas presupuestan en este año para el personal fuera de Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) es del 49,85%, en virtud de una mensura inflacionaria del 53,30% según fuentes privadas. Un relevamiento de la consultora Mercer realizado a 404 compañías, durante la primera quincena de febrero reflejó que las mejoras previstas por los empresarios es un 4,85% mayor que en diciembre, cuando esos empleadores estimaron un 45% de aumento.

"Ese aumento en las previsiones de incrementos salariales responde a la percepción inflacionaria que se está incrementando. Las compañías vislumbran que 2022 será un año con mayor inflación aún y que sin una reacción rápida les será difícil evitar el desgaste del valor adquisitivo de los salarios", le dijo a BAE Negocios Mercedes Bernardi, gerenta de Desarrollo de clientes e industrias de Mercer.

De acuerdo al paper titulado "Encuesta Spot", el 33% de las empresas otorgará 3 incrementos, el 30% brindará 2, el 19% dará 4, el 14% aplicará 5 incrementos o más y el 4% dará un aumento. "Por primera vez, el otorgamiento de 3 incrementos anuales pasa a ser más prevalente respecto de otorgar 2 en el año", acotó Bernardi.

De acuerdo a estas proyecciones, los sueldos continuarán debajo de los porcentajes de inflación "tal como sucedió en los últimos años, a excepción de 2020 donde las mejoras salariales superaron al incremento sostenido de precios", evaluó la consultora.

Ranking

Los sectores con mejores porcentajes están encabezados por las Fintech (54,67%); Servicios de salud (53%), medios y entretenimiento (51,41%); seguidos por las High Tech, servicios, software y comercio electrónico (51,20%); bancos (50,90); ciencias de la vida (50,48%); Retail (50,06%); Packaging (50,06%); Logística (50,04%); High Tech, productos de manufactura y hardware (50%); automotriz/autopartista (49,90%).

"Hay una clara relación entre las industrias que proyectan mayores márgenes de rentabilidad y los aumentos salariales estimados, una tendencia que se reitera. Entre ellas, las compañías de Fintech, servicios de Software y las e-commerce, como Retail y Packaging, así también como las de servicios de Salud", explicó la ejecutiva de Mercer.

Abril (49%) y octubre (51%) continúan siendo los meses con predominio a la hora de aplicar los aumentos, semanas claves también en las negociaciones de paritarias del personal conveniado. Otro dato para destacar, según Mercer, es que se incrementó la cantidad de empresas que mejoran sueldos en julio (35%), enero (31%) y marzo (32%), de acuerdo a registros de años anteriores.

Mientras que en la comparación de los porcentajes de trabajadores y trabajadoras cuyos ajustes de salario se rigen por la dinámica de los CCT, convenios que a la fecha llegaron al 45%, la diferencia de los fuera de convenio es casi de 5 puntos mayor.

Vale recordar que la pauta salarial que estimaba el Gobierno para los conveniados, fue en primera instancia del 40% un valor que quedó debajo de los convenios de metalúrgicos, ladrilleros, la Paritaria Nacional Docente que se rubricaron en el 45%, como también del ajuste al valor del Salario Mínimo Vital y Móvil que se votó también por 45 puntos.

Más notas de

Luis Autalan

A horas de la cita del Consejo del Salario gremios van por acuerdos trimestrales

Los gremios van por acuerdos paritarios trimestrales

Bancarios: Trabajo encaminó la negociación paritaria y confía en cerrar el acuerdo

Tiempo de descuento en la paritaria de los bancarios

Al compás de la inflación, la UOM reclama inaugurar las paritarias trimestrales

La UOM quiere paritaria con mejoras cada 3 meses

Los trabajadores transfirieron al capital USD 87.000 millones en los últimos 5 años

Caída del salario y mayor transferencia al capital

Bancarios: se agota la conciliación y el gremio avizora nuevos conflictos

La paritaria de los bancarios a punto de conflicto

La expectativa de contratación se mantiene en un alza moderada

La expectativa de empleo sigue en alza

La creación de empleo está lejos de ser acompañada por el poder de compra del salario

Más empleo con menos poder salarial

Bancarios negocia un bono para compensar el impacto de Ganancias

Bancarios y entidades con nueva audiencia para el viernes

Docentes universitarios acordaron revisión 2022 y paritaria por 6 meses

Universitarios: acordaron revisión 2022 y primer semestre

La paritaria de bancarios sigue sin acuerdo

DYN204.JPG