Una eventual suspensión de las PASO sigue dividiendo las aguas al interior del Frente de Todos
Desde el Gobierno nacional afirman que el tema "no está en discusión en el Ejecutivo", mientras que sectores del kirchnerismo, se suman a la presión que vienen ejerciendo varios gobernadores para avanzar en la suspensión de esa instancia electoral.
El debate en torno a la celebración o no de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), se volvió a colar hoy al interior del Frente de Todos; y es que mientras, desde el Gobierno nacional, advirtieron que el tema no está "en discusión en el Ejecutivo", por otro lado, dirigentes enrolados en el kirchenrismo, siguen presionando junto a los gobernadores, para que se avance en la suspensión de esa instancia electoral.
Esta mañana y al ser consultada sobre la posibilidad de que el Gobierno esté evaluando suspender las Primarias Abiertas, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, indicó que ese "es un tema que debe tratar el Congreso, está abierto en algunas provincias, y eso se ve por la presentación de proyectos de algunos diputados y vamos a seguir cómo se da".
"Si sucede, se debate y se vota otra cosa, el Gobierno verá qué tiene que hacer", señaló Cerruti en declaraciones a la radio FutuRöck, al tiempo que agregó que "no es un tema que esté en discusión en el Ejecutivo, es un tema que está en debate en varias provincias, de parte de algunos gobernadores y en el Congreso".
La funcionaria nacional consideró que "el tema de las PASO, es una ley que cumplir, el presupuesto 2023 contempla el presupuesto para las PASO porque es una ley vigente y hay que armar un cronograma electoral y hay que tener presupuesto".
"Una herramienta que debemos mantener"
Por su parte, la diputada nacional, Natalia Souto, expresó en su cuenta de Twitter, que "en momentos donde las mayorías se constituyen a partir de alianzas con equilibrios complejos, las PASO son una herramienta que debemos mantener".
En momentos donde las mayorías se constituyen a partir de alianzas con equilibrios complejos, las PASO son una herramienta que debemos mantener. La posibilidad de dirimir la representación interna de los espacios políticos es parte de la democracia. https://t.co/0czYRMw2tb
— Natalia Souto (@natisoutook) October 4, 2022
La dirigente de Somos Barrios de Pie, organización territorial cercana al Presidente Alberto Fernández, agregó que "la posibilidad de dirimir la representación interna de los espacios políticos es parte de la democracia".
Para Larroque, las PASO no resultaron
En tanto que en el sentido contrario, el ministro bonaerense, Andrés "Cuervo" Larroque, consideró que en torno a las PASO, existe “un debate filosófico de trasfondo”, debido a que “su espíritu original no resultó como se había previsto”.
“No sé si es por una cuestión cultural, pero en muchos casos es un instrumento que no se utiliza”, evaluó el referente de La Campora, quién indicó que “si estamos a tiempo y hay un consenso, se verá si se avanza en ese sentido", de lo contrario, "seguiremos con este mecanismo, entendiendo que hay que darle sentido”, subrayó.
La suspensión de las PASO podría replicarse en la provincia de Buenos Aires
Otro que se refirió al tema en las últimas horas, fue el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quién en declaraciones formuladas el fin de semana al diario La Capital de Mar del Plata, dijo no tener dudas "de que si en el Congreso se encuentran los acuerdos para que no haya PASO, se va a replicar en la provincia”.
“Sería muy difícil, por la magnitud que tienen las jurisdicciones, que ocurra algo distinto en provincia”, esgrimió el mandatario bonaerense, al dejar en claro la imposibilidad que ese distrito pueda celebrar por su cuenta una Primaria Abierta para el 37% del padrón electoral nacional.
El Frente de Todos, a favor y en contra de las PASO
Cabe recordar que varios mandatarios provinciales alineados en la Liga de Gobernadores, entre ellos, el santiagueño Gerardo Zamora, el riojano Ricardo Quíntela y el chaqueño Jorge Capitanich, entre otros, se vienen expresando a favor de suspender las Primarias Abiertas.
Los mandatarios provinciales expresan en público que el dinero destinado a esa elección, bien podría ser utilizado para el sector educativo, sanitario, de seguridad y obras locales.