No eran tiempos para dilaciones, para ensayos. La acentuación de la crisis que se experimentó tras la renuncia de Martín Guzmán, dejó en claro que no alcanzaba con un cambio de nombres para reflotar el barco. Es cierto que ante la urgencia, la falta de entendimiento entre las tres cabezas del Frente de Todos y la negativa de los primeros en la lista, aquel fin de semana en el que julio se iniciaba había que cerrarlo con un nombre.

El tiempo de los parches había terminado y Silvina Batakis pagó el precio de asumir mientras se tomaban las decisiones de fondo. Ninguna medida hubiera tenido resultado en un Gobierno desarmado.

Tardó casi un mes Alberto Fernández en reconocer que su gestión había terminado con la desafiante salida de su ministro de Economía. Tras múltiples conferencias secretas, al fin entregó las armas. En contexto histórico, casi puede decirse que el peronismo logró completar una sucesión ordenada.

Lo que viene dependerá de la suerte del acuerdo sellado entre Cristina Fernández y Sergio Massa, encargado de dirigir el timón hasta las presidenciales del próximo año. Si todo sale según sus planes, para consagrarse candidato de la coalición, o al menos del remanente de ella que lleve el sello del PJ. Falta tanto para eso.

El nuevo engendro es todavía más complejo que el anterior: Massa deberá contar con la buena voluntad del derrotado Fernández para que, lapicera en mano, estampe su firma en los decretos que resulten necesarios. Para Cristina es casi lo mismo. Lo ungió a Alberto para que hiciera lo que hizo. Como un deja vu, 14 años después vuelve a reemplazarlo por Massa.

Con las cuentas en rojo, es preferible sentar a las reuniones a interlocutores amables con los "poderes reales". Ya habrá tiempo para que la diferenciación retórica se traslade a los hechos.

"Se abrazaron a Guzmán y los traicionó. Otra vez tuvo que salir Cristina a dar la cara", dijo Máximo en el pico de la crisis. En realidad, acordó que la cara la ponga Sergio. Aun sin banda, el sueño del pibe.  

Más notas de

Gabriel Buttazzoni

Suspensión de las PASO, interna abierta en JxC y "variante 2003"

Suspensión de las PASO, interna abierta en JxC y "variante 2003"

Alberto Fernández recurrió a tropa propia para obturar sin demoras la crisis

Alberto Fernández recurrió a tropa propia para obturar la crisis

Una sucesión ordenada

Al gobierno le llegó la hora de Massa

Del 28D al 3J, ya nada será igual

El poder de la imagen marcó una vez más el momento

Por ahora solo hay lugar para palabras, gestos y silencios

Por ahora solo hay lugar para palabras, gestos y silencios

Carrió propone que el Ejecutivo pueda acordar con el FMI sin aval del Congreso

Carrió propone que el Ejecutivo pueda acordar con el FMI sin aval del Congreso

Santiago Cafiero, único objetivo formal de la movida kirchnerista para oxigenar el Gabinete

La carta de Cristina apuntó directamente contra el Jefe de Gabinete

El Gobierno sufrió una dura derrota y Larreta se consolida como el jefe de la oposición

El Gobierno sufrió una dura derrota y Larreta se consolida como el jefe de la oposición

Súarez, Perotti y Manzur, tres mandatarios previsores

Cornejo y Suárez compartirán la lista de senadores de JxC

Alberto nutrió de argumentos el fallo del máximo tribunal

"Vivimos en un país federal, y así lo exige el sistema federal"