Unidad Piquetera evalúa medidas en rechazo al aumento del salario mínimo
Las organizaciones de izquierda evaluarán este sábado nuevas medidas de fuerza que podrían incluir una movilización a Plaza de Mayo o a la cartera de Desarrollo Social. Aspiran a que el Gobierno otorgue un bono general que evite atravesar un diciembre caliente.
En medio de las negociaciones en las que el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil fijó ese indicador en 69.500 mil pesos, las organizaciones de izquierda que integran la Unidad Piquetera (UP) marcharon hoy desde el Ministerio de Desarrollo Social a la cartera de Trabajo para exigir que ese monto supere a la inflación y sea acorde a la canasta básica familiar", y tras la finalización de esa reunión, decidieron levantar la medida y avanzar en un plan de lucha para evitar un diciembre caliente.
Los manifestantes que permanecían concentrados frente al Ministerio de Trabajo comenzaron a desconcentrarse pasadas las 17.30, cuando concluyó la sesión del Consejo del Salario, donde se acordó "un aumento del 20% en cuatro cuotas llegando a marzo del año próximo con un Salario Mínimo Vital y Móvil de 69 mil pesos", según informaron fuentes de esa reunión.
"Hoy hicimos una enorme movilización a la que se sumaron sectores del movimiento obrero como el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), los universitarios y sectores de la salud, para denunciar este latrocinio que comete el Gobierno nacional en contra de la población trabajadora y los jubilados que cobran el 82 por ciento del salario mínimo, con lo cual la afectación con este acuerdo de miseria a marzo es total porque los condena a la hambruna", señaló a BAE Negocios, el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.
El referente piquetero indicó que "un salario de 69 mil pesos en marzo de 2023 es un salario de indigencia con una inflación de casi el 10% en alimentos, es un acuerdo de miseria", ante lo cual advirtió que evaluarán nuevas medidas de fuerza para evitar "un diciembre muy complicado".
En esa dirección, Belliboni indicó que impulsarán la continuidad de la lucha, "focalizada ahora en un aumento del Gobierno a través de un bono general por IFE o un doble aguinaldo para fin de año", a los fines de paliar "la situación de la perdida salarial de los compañeros del Potenciar Trabajo y otros".
El dirigente del Polo Obrero, informó que el sábado la Unidad Piquetera se reunirá "para evaluar para los primeros días de diciembre, una fuerte medida de fuerza o en Plaza de Mayo o directamente ante el Ministerio de Desarrollo Social", y una continuidad de las protestas "antes de llegar a fin de año para empujar estos reclamos".
"Estamos tratando que por lo menos las cosas básicas no falten en los barrios, pero es muy difícil con un Gobierno que está totalmente entregado a un ajuste de características brutales", concluyó Belliboni.
De la protesta ante el Ministerio de Trabajo participaron el Polo Obrero, el MTR-Votamos Luchar, CUBA-MTR, Movimiento Barrios de Pie, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia y la Organización 17 de Noviembre, el MTR Teresa Rodríguez, una facción del FOL y el Movimiento Territorial Liberación (MTL-Rebelde).
También estuvieron presentes la Coordinadora por el Cambio Social, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), la Federación de Organizaciones de Base (FOB) y el Movimiento Barrial de los Trabajadores (MBT).
Desde las 13, las organizaciones sociales se concentraron en la sede del Ministerio que conduce Victoria Tolosa Paz, para luego dirigirse a la sede de la cartera de Trabajo, ubicada en la porteña avenida Leandro N. Alem al 600, en el marco de la sesión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Frente a Desarrollo Social, los manifestantes reclamaron por un "aumento de los montos de los planes sociales", de asistencia alimentaria para los comedores comunitarios y de herramientas para los emprendimientos productivos.
Desde la Unidad Piquetera señalaron a este diario que en la reunión del fin de semana, también evaluarán "como están las cosas con la entrega de comida para los comedores populares y de herramientas para los emprendimientos productivos", temas que aún están pendientes "porque el cronograma recién comienza a cumplirse esta semana".