Villa Mascardi: diputados del Frente de Todos repudian el "violento" desalojo mapuche
Un grupo de diputados oficialistas denunció el "violento y desproporcionado operativo" que se llevó a cabo el martes pasado en Villa Mascardi, Río Negro. Destacaron que hubo "vulneraron derechos" y "una total ausencia de perspectiva de género"
En línea con la renuncia de la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, un grupo de diputados del Frente de Todos presentó un proyecto de resolución en repudio al operativo de seguridad unificado de las fuerzas federales realizado el martes pasado por orden judicial para desalojar familias agrupadas en el Lof Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi.
"Repudiar el violento y desproporcionado operativo desplegado por la justicia federal y las fuerzas de seguridad para desalojar a la comunidad mapuche de sus tierras ancestrales el martes pasado", dispuso la iniciativa presentada ayer por un grupo de legisladores del FDT.
Firmaron la propuesta las diputadas Mónica Macha, María Rosa Martínez, Carolina Gaillard, Vanesa Siley, Estela Hernández, Silvana Ginocchio, Natalia Souto, Anahí Costa, Jimena López, Mara Brawer y también el diputado Leonardo Grosso.
En el texto, advirtieron que, durante el operativo desplegado el martes en Villa Mascardi "se vulneraron derechos" y hubo "una total ausencia de perspectiva de género", y precisaron que el operativo "incluyó la detención de siete mujeres, una de ellas con un embarazo avanzado, y dos bebés de 1 y 4 meses".
También expresaron "preocupación" por el traslado "arbitrario a Ezeiza de cuatro de ellas sin notificar a sus defensores, por orden de la jueza federal Silvina Domínguez".
"Ante la evidente la vulneración de derechos y la total ausencia de perspectiva de género en todo el procedimiento, exigimos la inmediata liberación de las detenidas", concluye el proyecto de resolución.
Por su parte, el Ministerio de las Mujeres ya había denunciado que en el procedimiento policial hubo "graves violaciones a los derechos humanos de las mujeres detenidas", mientras que el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, insistió en que el desalojo se llevó a cabo "con los cuidados del caso, sin armas letales". "No hubo agresiones de ninguna característica, ni un rasguño", afirmó Fernández.
Desalojo en Villa Mascardi: qué pasó
El Comando Unificado de fuerzas de seguridad que interviene en Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche, desplegó el pasado martes un operativo con unos 250 uniformados de fuerzas federales y provinciales, tras cortar la ruta nacional 40, y, en el marco de las actuaciones realizadas por orden judicial, fueron detenidas siete personas, además de varios menores de edad resguardados, informaron fuentes oficiales.

El comando ingresó en las primeras horas de la mañana al predio de Parques Nacionales usurpado en 2017 a través de una acción de "recuperación territorial" llevada adelante por la comunidad mapuche del Lof Lafken Winkul Mapu.
Al lugar arribaron además vehículos de comunicación, retenes móviles, carros hidrantes, camionetas y un camión antitumultos.
Una de las mujeres detenidas, denunció a través de un audio difundido por el canal Winkul Mapu de YouTube, que fueron "desalojadas por la fuerza del territorio" con los niños, una bebé de un mes, otra de cuatro meses, y una mujer embarazada, y advirtió que fueron "gaseadas" dentro de las viviendas, junto a los menores de edad.