Las fiestas populares son una muestra de identidad y arraigo de las comunidades que las organizan, como así también generadoras de empleo local, transversal a todas las actividades del destino, que da como resultante un impacto económico medible para cada ciudad.

"Impulsamos la puesta en valor de las fiestas nacionales y populares porque reconocemos su enorme capacidad de tracción de la actividad turística y de las economías locales. Son verdaderas promotoras de la identidad de cada localidad y del talento de su gente y resultan un atractivo turístico en sí mismo", señaló la secretaria nacional de Promoción Turística, Yanina Martínez.

"Este verano, después de tres años de trabajo en pos de su revalorización, tenemos una nutrida agenda de festejos a los que continuamos acompañando y promocionando, porque las fiestas nacionales muchas veces son el puntapié inicial para descubrir un destino nuevo", subrayó.

La plataforma Fiestas Argentinas, creada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, ya ha relevado casi 350, incluidas en esta herramienta innovadora de promoción. Entre las programadas para este verano, se destacan:

Festival Nacional de Doma y Folklore, en Jesús María, Córdoba, del 6 al 16 de enero: campeonato nacional de jineteada, en las categorías "bastos", "crina" y "grupa". Festival folclórico nocturno. Degustación de comidas típicas y feria de artesanías tradicionales locales.

Carnaval del País, en Gualeguaychú, Entre Ríos, del 7 de enero al 25 de febrero: Participan cinco comparsas (Ará Yevi, Lamar, Marí, O Bahía y Papelitos) en el Parque de la Estación (Corsódromo José Luis Gestro).

  • La Noche de los Almacenes, en Roque Pérez, Buenos Aires, 8 de enero: se cumplen 10 años de la fiesta. Cada primer sábado de enero, los almacenes rurales ubicados en los alrededores del pueblo abren sus puertas para disfrutar de la gastronomía y la música local.
  • Fiesta Nacional del Chamamé, en Corrientes capital, del 13 al 22 de enero: Festival de la música autóctona, en el Anfiteatro "Tránsito Cocomarola".
  • Fiesta Nacional del Folklore, en Cosquín, Córdoba, del 21 al 29 de enero: se difunden las danzas tradicionales y el cancionero autóctono. Circuito de peñas alrededor de la plaza y espectáculos callejeros junto al río Cosquín.
  • Fiesta Provincial de la Frambuesa, en Benito Juárez, Buenos Aires, del 3 al 5 de febrero: actividades gastronómicas derivados de esta fruta, con ferias de artesanos y shows musicales. Coincide con la cosecha de frambuesas en la localidad.
  • Fiesta Nacional de la Chaya, en La Rioja capital, del 9 al 13 de febrero: festival que resalta los valores folklóricos tradicionales, una de cuyas manifestaciones es la celebración del carnaval traducido en la chaya riojana. Música y danzas, fiestas de harina y albahaca, corsos carnavalescos y gastronomía regional.
  • Carnaval, en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, del 18 al 21 de febrero: se celebra la fecundidad de la tierra y honra a la deidad de la Madre Tierra, la Pachamama, por los bienes recibidos. El festejo se inicia en cada comunidad con el desentierro del diablo, llamado Coludo o Pujllay.
  • Fiesta Nacional del Sol, en Chimbas, San Juan, del 21 al 25 de febrero: Feria gastronómica y exposición agrícola e industrial, en el predio ferial, con la actuación de grupos musicales por las noches, en el Complejo Ferial San Juan. Espectáculo de coreografía, luz, color, sonido, rayos láser y fuegos de artificio, en el Autódromo y Quebrada de Zonda.
  • Fiesta Nacional de la Vendimia, en Mendoza capital, del 4 al 6 de marzo: Desde 1936, es la fiesta popular más importante y reconocida en todo el mundo y es considerada uno de los eventos turísticos más convocantes. El Carrusel y la Vía Blanca, transitan por las calles de la ciudad y el acto central se lleva adelante en el Teatro Griego Frank Romero Day.

Desde su lanzamiento en 2020, la plataforma virtual Fiestas Argentinas transmitió diversas fiestas y eventos en vivo, a los que se sumaron otros contenidos como clases de baile, cocina y artesanías. Asimismo, la plataforma -cuya aplicación también está disponible en Google Play Store- cuenta con un catálogo digital con las fiestas que puede ser descargado por los usuarios.