El Día Mundial del Sueño se celebra el viernes anterior al equinoccio de marzo, y en esta ocasión cayó este viernes 17 de marzo. Creado por la Comisión del Día Mundial del Sueño de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM), el objetivo de la fecha es concientizar a las personas sobre la importancia de dedicar horas de sueño para poder tener un rendimiento óptimo en lo físico, mental y social.

"El sueño es esencial para la salud", es el lema oficial de esta fecha. En ese contexto, la Academia Europea de Neurología (ENA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconocieron la importancia del sueño para la salud del cerebro. Además, en 2022, la American Heart Association agregó el sueño a su lista de ocho factores esenciales para la salud.

Este año la fecha se celebra bajo el lema "el sueño es esencial para la salud"

Problemas de salud por dormir mal

La falta de sueño se relacionó con la obesidad, la diabetes, la enfermedad arterial acelerada y un aumento en las chances de muerte por causa cardiovascular. Además, dormir mal puede disminuir la respuesta inmunológica, creando mayor susceptibilidad a las infecciones”, explicó a Noticias Argentinas el Dr. Eduardo Borsini, médico neumonólogo, responsable del área de sueño y ventilación del Hospital Británico de Buenos Aires.

Y agregó: “Ciertos trastornos del sueño, como la apnea obstructiva del sueño (pausas respiratorias al dormir) están asociados con deterioro cognitivo, demencia, y mayor riesgo de accidente cerebrovascular (ACV)”.

Se estima que el 80% de los pacientes que roncan y se realizan un estudio de sueño tienen apneas del sueño, y la mitad de ellos recibirán un tratamiento específico. 

“Cuarenta años de investigación demostraron la importancia del sueño para el bienestar físico, mental y social. Creamos una sociedad que vive las 24 horas, aún cuando biológicamente esto no es posible ni saludable. Somos una sociedad enferma de sueño, que reclama soluciones en este sentido", remarcó el profesional de la salud.

Día Mundial del Sueño: factores importantes

Además de tener en cuenta la importancia de descansar, existen tres factores que son importantes a tener en cuenta:

  • Duración: Es importante que dediquemos varias horas de corrido para dormir, y así estar descansado y alerta al día siguiente
  • Continuidad: Que los periodos de sueño sean constantes y sin interrupciones
  • Profundidad: Para que el sueño sea reparador, debe ser profundo

“Dormir mal o dormir menos de lo necesario puede resultar en reducción en el tiempo de reacción, deterioro del juicio crítico y deterioro cognitivo de manera similar al efecto que produce la intoxicación por alcohol. Además, la somnolencia excesiva puede afectar la conducción de vehículos con aumento del riesgo de accidentes prevenibles”, explicó Borsini.