Dos ediciones del Quijote se vendieron por más de medio millón de euros
Las dos ediciones pertenecieron a un embajador de Bolivia en Francia. Se trata del máximo galardón para coleccionistas de libros en español. El comprador permanece anónimo
Dos volúmenes únicos del Quijote de Miguel de Cervantes, de dos ediciones distintas y muy antiguas, una fechada en 1608 y otra en 1615, fueron vendidos por 504.000 euros en una subasta organizada este miércoles en París por la casa de remates Sotheby's, en lo que fue considerado como el conjunto más importante de volúmenes del Quijote que ha salido a subasta en treinta años.
Se trata de una tercera edición del libro I de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" impresa en 1608, y una primera edición del libro II fechada en 1615. Ambos ejemplares fueron comprados por un comprador anónimo en un mismo lote que se subastó por 504.000 euros, unos 536.000 dólares, informó la agencia de noticias AFP.
Las primeras ediciones del Quijote impresas en vida de Miguel de Cervantes son el máximo galardón del coleccionismo de libros en español pero, además, detrás de esos dos volúmenes está la historia de un apasionado coleccionista, un diplomático boliviano de hace casi un siglo: Jorge Ortiz Linares, nombrado embajador de Bolivia en Francia en 1947, que anduvo durante mucho tiempo tras una edición original de la primera novela moderna de la historia de la literatura.
Para el Libro Primero: Ortiz adquirió un ejemplar de la tercera edición madrileña, publicada por Juan de la Cuesta en 1608, la gran y última edición revisada por el propio Cervantes. Mientras que la primera edición de 1605 estaba plagada de errores, la de 1608 se considera la edición definitiva de la obra del autor.
Para el Libro Segundo: Ortiz desenterró la original y rarísima primera edición publicada en 1615, y que se convertiría en un éxito aún mayor para Cervantes.
En la década de 1930 su pasión lo llevó a Londres en busca de esos libros antiguos pero no encontró lo que buscaba. Dejó sus datos de contacto y en 1936 recibió la llamada del librero que lo hizo emprender un apresurado viaje a Londres, repasó el librero Ed Maggs, tataranieto de Uriah Maggs, fundador de la librería de libros antiguos Maggs Bros, donde se hallaban los ejemplares.
Así fue que el 21 de diciembre de 1936 compró los dos ejemplares del Quijote, el Libro I por 100 libras de la época, y el Libro II por 750. Son ejemplares únicos porque fueron encuadernados conjuntamente en el siglo XVIII para un coleccionista inglés y es muy inhabitual encontrar Quijotes con encuadernaciones tan antiguas.
Aquel mismo día en Maggs, en 1936, Ortiz compró también la rarísima edición original de las Novelas de Cervantes de 1613, encuadernadas para Jerónimo II Bignon (1627-1697), Gran Maestre de la Biblioteca del Rey.
Junto con el Quijote, más de ochenta libros de la magnífica biblioteca de Ortiz se ofrecieron a la venta, con especial atención a los libros del Grand Siècle francés, con literatura rara con magníficas ediciones de Corneille, Descartes, Pascal, Racine, Molière y La Rochefoucauld.
Las sombras de dos de los grandes libreros del siglo XX se ciernen tras esta colección: Maggs de Londres para los libros hispánicos, y el inolvidable Pierre Berès, para quien Jorge Ortiz Linares fue uno de los clientes más fieles.