Dos rusos fueron detenidos en Argentina por piratería de libros online
El FBI reclamó la detección de los creadores del sitio web en el que se cargaron más de 11 millones de libros
El pasado 3 de noviembre, por petición de Estados Unidos, Anton Napolsky, de 33 años, y Valeriia Ermakova, de 27, ambos ciudadanos rusos, fueron detenidos en Argentina por piratería de libros.
El dúo se enfrenta a cargos de infracción de derechos de autor, fraude electrónico y blanqueo de dinero por gestionar el sitio Z-Library, que presumía de tener 11 millones de libros disponibles para su descarga.
Web de libros pirateados
Z-Library estuvo en línea desde 2009, dando a sus usuarios la oportunidad de descargar libros y artículos con derechos de autor de forma gratuita. El sitio ofrecía una cuenta "premium" por una donación de 1 dólar o más, que daba a los usuarios acceso a funciones adicionales, alegan los fiscales.
"Al hacer que millones de obras protegidas por derechos de autor estén disponibles en línea de forma gratuita, al tiempo que se anima a los usuarios a pagar por las funciones mejoradas de Z-Library, Z-Library ha robado a las personas el fruto de su trabajo -que, en el caso de algunas obras literarias, representa años o incluso décadas de trabajo- para el beneficio personal de Napolsky y Ermakova", escribió el FBI en una denuncia penal publicada el miércoles.
El gobierno federal cerró cerca de 250 dominios web conectados a Z-Library, dijeron los fiscales. Los visitantes del sitio de Z-Library encuentran ahora una página con los sellos del Departamento de Justicia y del FBI, junto con un mensaje: "Este sitio web ha sido incautado".
"Como se alega, los acusados se beneficiaron ilegalmente de las obras que robaron, a menudo subiendo obras a las pocas horas de su publicación, y en el proceso victimizaron a autores, editores y libreros", dijo el fiscal federal Breon Peace.
Cierran sitio web que pirateaba libros y detienen a los autores
El sitio web de noticias sobre piratería TorrentFreak.com informó el 4 de noviembre del cierre de los nombres de dominio del sitio, y varios estudiantes denunciaron en las redes sociales que no pudieron conseguir sus libros de texto al desaparecer Z-Library.
Las llamadas "bibliotecas en la sombra", como Z-Library, son especialmente populares entre los estudiantes universitarios que buscan formas de evitar el pago de los costosos libros de texto.

El Gremio de Autores señaló a Z-Library en una queja presentada el 7 de octubre ante la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos, refiriéndose a la piratería digital como "una de las mayores amenazas a las que se enfrentan los medios de vida de los autores hoy en día."
"Z-Library nos está matando. Un libro que publicamos por la mañana está en la biblioteca Z a la hora de comer. Todos mis libros están allí. Es más, todos los libros que he publicado en mi nuevo sello están allí", dijo la exitosa escritora de novelas románticas Sarina Bowen en una declaración incluida en la queja del gremio.
"Así que tengo una docena de autores desesperados. Este no es el único sitio que nos perjudica, pero es el que sigue apareciendo en los vídeos de Tiktok", dijo Bowen.
El director del Gremio de Autores, que colaboró con las fuerzas del orden para cerrar Z-Library, es consciente de que el acceso gratuito a los libros se consideraba esencial para muchos.

"No dejamos de comprender la difícil situación de aquellos estudiantes universitarios y de otros ámbitos que quizá se han visto obligados a recurrir a estos sitios web piratas ilegales y a otras fuentes gratuitas de libros de texto para poder afrontar el elevadísimo coste de la enseñanza superior", declaró Mary Rasenberger, directora general del Gremio de Autores.
"Sin embargo, la ira de estos estudiantes está mal dirigida", continuó Rasenberger. "El exorbitante coste de la educación no debería recaer en los autores y editores, sino en las universidades, y no debería utilizarse para justificar la dependencia de delincuentes extranjeros para los libros de texto."