El 2022 de la tecnología en diez grandes hechos
Hubo avances importantes para la medicina, el cuidado del medio ambiente y hasta el conocimiento del universo
¿Cómo definir el año de la tecnología? Cualquier esbozo de respuesta es inútil, porque el 2022 no dio tregua alguna. Sus aspectos más notorios, como las grandes empresas o las criptomonedas, parecieron aproximar todo hacia el colapso. Sin embargo, en materias de medio ambiente, biotecnología y la relación con el espacio, todo parece ser más esperanzador.
Con el coronavirus como una gran molestia de fondo, la guerra Rusia-Ucrania predominó la atención hasta que Elon Musk decidió comprar Twitter, trato que comenzó en abril pero que se concretó recién en octubre de este año. La inflación, las tasas de interés y el miedo de una recesión coparon las portadas de los medios de finanzas, y los coletazos se vieron en las criptomonedas y la caída de los gigantes tecnológicos.
No todo fue negativo. Algunos avances en la medicina y en la fusión nuclear dan esperanza, al igual que las imágenes del telescopio James Webb y las nuevas tecnologías que prometen dar batalla al cambio climático.
El CEO de una startup ucraniana, Aleksandr Volodarsky, eligió 10 de los hechos más destacados de la tecnología en 2022. Y estos son:
1- La irrupción de la inteligencia artificial
Las herramientas de texto a imagen, como DALL-E 2, o de texto a video, como Synthesis, fueron furor en redes sociales. Twitter e Instagram se inundaron de fotos generadas por inteligencia artifical que iban desde lo más impresionante hasta lo más absurdo.
Llegando a fin de año, modelos de lenguaje como ChatGPT o Cicero establecieron conversaciones de lo más curiosas con cientos de miles de usuarios. Para entender la magnitud de su irrupción, la herramienta ChatGPT —que puede ser usada para generar código, elaborar un plan de marketing, desarrollar un asistente virtual y hasta crear una película— tardó cinco días en llegar al millón de usuarios. Llegar a la misma marca le tomó 41 meses a Netflix, 10 meses a Facebook y 2.5 meses a Instagram.

Fuera del entretenimiento y el desarrollo, también hay otros avances. DeepMind, por ejemplo, lanzó AphaFold2, que puede predecir la forma de las proteínas con casi un 100% de precisión. Está ayudando a la investigación sobre el cáncer, la resistencia a los antibióticos y otras enfermedades.
Otras empresas usan inteligencia artificial para pilotar aviones y drones, crear robots, generar contenido, elaborar audífonos, manejar granjas y campos, analizar medicinas, reciclar y hasta dar consejos de las mentes más brillantes. El 2023 promete muchísimo.
2- Auge de la biotecnología
Este sector de la ciencia logró un desarrollo fenomenal en 2022. Hay cientos de hechos que podrían destacarse. Uno de los que más resuena es el caso de unos investigadores de Yale, que lograron que los corazones de cerdos muertos volvieran a latir, restableciendo así su circulación sanguínea y las funciones celulares de algunos órganos vitales como el corazón y el hígado, lo que podría ser clave, en el futuro, para el trasplante de órganos en humanos.
Científicos del Instituto de Ciencias Weizmann en Israel cultivaron un embrión en un laboratorio sin el uso de esperma, óvulos o matriz. Era de un ratón, pero la especie es secundaria. Porque solo con células madre, el equipo creó algo en un laboratorio que brotó una cola en el día seis, creció un corazón latiendo en el día ocho e incluso mostró los comienzos de un cerebro.
Otro ejemplo es de un ensayo con 18 pacientes de cáncer de recto. Con una nueva receta de inmunoterapia, todos se curaron. El cáncer no retrocedió, sino que directamente desapareció. “Creo que esta es la primera vez que esto sucede en la historia del cáncer”, dijo a The New York Times Luis Díaz Jr., médico del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering.
3- Ethereum y su gran cambio
La segunda criptomoneda más grande del mundo pasó de Proof of Work (PoW) a Proof of Stake (PoS). ¿Por qué es esto un gran avance? Porque ahora utiliza un 99,9% menos de energía. Gracias a ese cambio, la cripto redujo el consumo mundial de electricidad en un 0,2% y, de yapa, aumentó la velocidad de transacción.
4- Algo nunca visto en fusión nuclear
Por primera vez, una reacción generó más energía de la que consumió. Según Volodarsky, esto podría producir:
- Energía limpia, reduciendo las crisis climáticas: inundaciones, sequías y más.
- Energía 24/7 con menos residuos peligrosos.
- 4 millones de veces más energía que el petróleo/carbón.
Pese al avance histórico de este logro en materia de fusión nuclear, todavía queda un largo camino por recorrer antes de que la fusión sea viable a escala industrial y comercial. Probablemente "décadas", dijo hoy Kim Budil, directora del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, quien destacó que los desafíos son tecnológicos, puesto que hay que poder repetir el experimento muchas veces por minuto.
5- Un 2022 para el olvido de las criptomonedas
El "criptoinvierno" comenzó en noviembre de 2021, y se lo llamaba de esa manera porque se interpretaba como una estación de frío antes de volver a la primavera. Sin embargo, esa caída monumental ya lleva más de un año y, más que invierno, el panorama de las cripto se parece más a una depresión sin fin.
Los criptoactivos perdieron un valor conjunto de 2,5 billones de dólares, con algunos hechos olvidables en el medio. Las llamadas monedas estables como LUNA explotaron (perdiendo USD 60 mil millones en valor) y llevaron a la bancarrota a sus inversores. FTX, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo, fue acusada de fraude y quebró. El juicio todavía no se hizo. Los NFTs, protagonistas de tratos millonarios e incomprendidos, son más una carga que un activo: su valor de negociación cayó un 97%.
La esperanza es lo último que se pierde, y algunos gurúes ya hablan de un resurgir glorioso para acallar las voces de quienes alertan por el fracaso absoluto de las criptomonedas. El 2023 será el año que defina su destino.
6- El universo más antiguo jamás conocido
Lanzado a seis días de terminar el 2021, el telescopio espacial James Webb llegó para reemplazar al Hubble y se convirtió en uno de los protagonistas de 2022. En julio, el telescopio de la NASA dio la imagen más antigua (13.100 millones de años) del universo.
�� Sneak a peek at the deepest & sharpest infrared image of the early universe ever taken — all in a day’s work for the Webb telescope. (Literally, capturing it took less than a day!) This is Webb’s first image released as we begin to #UnfoldTheUniverse: https://t.co/tlougFWg8B pic.twitter.com/Y7ebmQwT7j
— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) July 11, 2022
Estudiará las primeras estrellas y galaxias, y ayudará a comprender el comienzo del universo y a encontrar planetas que puedan albergar vida. En este caso, 2022 fue un año positivo, pero que pronto se verá eclipsado por los posibles descubrimientos que haga el Webb en los próximos años.
7- Fusiones y adquisiciones por doquier
El sector de las empresas de tecnología fue uno de los más movidos, como lo viene siendo desde la irrupción de la pandemia. Estas son algunas de las fusiones y adquisiciones más destacadas del 2022:
- Microsoft adquirió Activision Blizzard por 68.700 millones de dólares y se convirtió en la tercera compañía de juegos más grande por ingresos.
- Broadcom, un gigante de los semiconductores, adquirió VMware por USD 61.000 millones.
- Oracle adquirió Cerner por 28.300 millones de dólares para capitalizar el auge de la tecnología sanitaria.
- Elon Musk adquirió Twitter por USD 44.000 millones, después de un trato de película que hizo derrumbar las acciones de Tesla
- Adobe adquirió Figma por 20.000 millones de dólares, lo que aumentó su poder de fijación de precios y su base de usuarios y eliminó la creciente competencia
Por si esto fuera poco, Goldman Sachs predijo que en 2023 probablemente más empresas ricas en efectivo adquieran nuevas empresas.
En esta línea también se puede destacar el rebranding de Facebook, ahora Meta, que buscó dejar atrás su pasado escandaloso para enfocarse en el metaverso, una obsesión personal de Mark Zuckerberg que por ahora dejó pérdidas millonarias y promesas de un futuro alentador en vez de resultados.
8- Adiós, carbono, adiós
Este año se inauguró Orca, la fábrica de eliminación de carbono más grande del mundo. Eliminará métricas de 4K de CO₂ de la atmósfera cada año para limitar el calentamiento global. “Para mediados de siglo, necesitamos eliminar 10 mil millones de toneladas de CO₂, si todo lo demás va bien. Podríamos terminar necesitando eliminar 20 mil millones de toneladas, porque no podemos reducir las plantas de energía de carbón lo suficientemente rápido y otras cosas”, alertó Jan Wurzbacher, director ejecutivo y cofundador de Climeworks.

Por otro lado, Stripe, Alphabet, Meta y otros lanzaron conjuntamente Frontier y gastarán USD 925 millones para eliminar el CO₂. El desarrollo de Frontier se encuentra entre otras iniciativas gubernamentales y de empresas que están invirtiendo miles de millones en la tecnología.
9- Despidos por doquier y pérdidas millonarias
Con la desaceleración del crecimiento en las empresas tecnológicas, más de 1.000 empresas despidieron a más de 150.000 empleados. Algunos ejemplos:
- Meta recortó 11.000 empleados
- Amazon se deshará de 10.000 trabajadores
- Twitter recortó su plantilla en un 75%, se quedó con solo 2.500 empleados y no planea detener los despidos
- Stripe, Coinbase y Microsoft despidieron entre 1.000 y 2.000 empleados cada una
En Argentina, la situación también se vio reflejada en las tecnológicas, y es probable que empeore antes de que las cosas se normalicen.
10- Plantas en el suelo de la Luna
Los científicos cultivaron plantas en el suelo de la luna por primera vez. ¿Por qué es esto importante? La NASA ahora puede usar recursos en la Luna y Marte para desarrollar fuentes de alimentos para los astronautas que viven en el espacio profundo. También puede encontrar formas de cultivar plantas en áreas de escasez de alimentos en la Tierra.