"The Last Of Us", la serie de HBO que plantea un futuro postapocalíptico donde los personajes identifican a los zombis por los hongos que brotan de sus cuerpos, mantiene atrapados tanto a los fanáticos del videojuego de origen como a aquellos que directamente empezaron a seguir la tira. Sin embargo, los científicos advierten sobre la existencia de parásitos fúngicos que pueden ser nocivos para la salud de las personas.

La ficción está más cerca de la realidad de lo que se cree. La especie de hongo que inspiró a la historia de The Last Of Us, existe: el Ophiocordyceps, infecta al sistema nervioso de los insectos, pero no causaría problemas a las personas.

De todos modos, expertos advirtieron que la amenaza de otros hongos patógenos en humanos "está en aumento" y puede "agravarse mucho más en un mundo más cálido, húmedo y enfermo", producto del calentamiento global y la proliferación de estos especímenes.

"Siempre estamos rodeados de esporas de hongos. Hemos convivido con ellas desde que hacíamos camas en la sabana hace 500.000 años, antes incluso de que evolucionáramos hasta convertirnos en humanos modernos. Y hemos tenido que adaptar este exquisito sistema inmunitario que tenemos para defendernos de las esporas, porque muchas de ellas son potencialmente patógenas", aclaró a CNN el doctor Matthew Fisher, catedrático de Medicina de la Escuela de Salud Pública del Imperial College de Londres, cuyas investigaciones se centran en los hongos patógenos emergentes.

Al respecto, Fisher explicó que "los hongos solo buscan fuentes de alimento", y que, por lo tanto, "a los ojos de muchos hongos saprótrofos", los humanos "simplemente son comida". Entendiendo como "saprótrofo" a un organismo que se alimenta de materia orgánica muerta.

El científico remarcó que "millones de hongos son buenos para el medio ambiente", pero destacó que "solo unos cientos pueden causar enfermedades en los seres humanos". 

Según la Sociedad de Microbiología, cada año mueren en el mundo cerca de 1,5 millones de personas a causa de afecciones provocadas por hongos

Ophiocordyceps, el hongo de "The Last Of Us" puede afectar a los insectos 

Cuáles son los hongos que afectan a los humanos 

Afortunadamente, los hongos que realmente afectan a los humanos son la minoría. De las cuatro millones de especies de hongos que existen, los científicos identificaron solamente a 300 como patógenos capaces de causar enfermedades en las personas.

El "pie de atleta" es una erupción escamosa que puede causar picor o escozor; la candidiasis bucal, lesiones blancas que se desarrollan en la lengua o en el interior de las mejillas; e incluso la caspa están causadas por infecciones superficiales provocadas por hongos. Son irritantes, pero los medicamentos conocidos pueden combatirlos con eficiencia. 

Como eco de esa preocupación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a los hongos patógenos como una "amenaza importante" para la salud pública y difundió los algunos tipos a los que hay que prestarle atención. 

Una de las cuatro especies más críticas de la lista de la OMS es el cryptococcus neoformans, una levadura que vive en el suelo. Si bien, las personas pueden inhalar sus células y no enfermarse, quienes tienen el sistema inmunitario deprimido pueden padecer sus consecuencias. Las esporas afectan a los pulmones y pueden extenderse al sistema nervioso y la sangre

El Pie de atleta es uno de los hongos más comunes en humanos 

Por su parte, la Candida auris, puede propagarse rápidamente de una persona a otra y se convirtió en una amenaza que creció aún más durante la pandemia del Covid-19. La infección puede afectar al corazón, el sistema nervioso central, los ojos, los huesos y los órganos internos.

El Apergillus fumigatus, puede causar enfermedad pulmonar en personas con sistemas inmunitarios debilitados y hasta trasladarse a otros órganos. Según la OMS, el hongo desarrolló una resistencia a los antifúngicos "gracias al uso generalizado de fungicidas para evitar su propagación en los cultivos".

Finalmente, la Candida albicans, puede vivir en la boca, los intestinos y la piel. Si el sistema está desequilibrado, el hongo puede crecer y convertirse en una candidiasis vaginal, dermatitis del pañal, aftas u otra afección. También puede comprometer a la sangre, al corazón, al sistema nervioso central, los ojos, los huesos y los órganos internos.