Durante enero hubo 21 femicidios, es decir, una víctima cada 35 horas. Los datos se desprenden del informe que publicó este miércoles el observatorio sobre violencias de género "Ahora que sí nos ven", en el cual también resaltan que la mayoría de los agresores eran sus parejas o ex parejas.

El 71% de las víctimas tenía o había tenido un vínculo amoroso con el agresor. En el 52,4% sobre el total de femicidios, la víctima era pareja del agresor, el 19% expareja, 19% conocido y en un 9,5% no había datos al respecto.

A partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país, el observatorio advirtió que el lugar físico del crimen fue en su mayoría en la vivienda de la víctima en un 52,4% de los casos totales, mientras que el segundo escenario fue en la vía pública en un 19%. Hay un 9,5% de casos en los que no se tiene ningún tipo de dato y, por último, el 4,8% de los crímenes se produjeron en la vivienda del agresor.

Según la entidad, 4 de las víctimas fatales realizaron una denuncia previa al femicidio, mientras que en 2 casos existían medidas judiciales en curso. Además, se reveló que fueron aproximadamente 16 los niños y niñas que perdieron a sus madres por femicidio.

De los 21 casos totales, 19 femicidios fueron directos contra mujeres y 2 fueron vinculados contra varones (es decir, la víctima fue un hombre o niño en una situación de violencia de género contra una mujer).

En cuanto a las formas en las que las víctimas fueron asesinadas, se reveló que el 33,3% fue a través de una arma de fuego, el 14,3% con arma blanca, el 9,5% a golpes o quemada y hay un 33,3% de femicidios de las cuales no se tiene ningún tipo de dato sobre la metodología empleada. La franja etaria del agresor es diversa: siete de los agresores tienen entre 21 y 40 años, nueve tienen entre 41 y 60 años, dos tienen más de 61 y hay 3 personas de las cuales no se tienen datos.

Las provincias en donde más femicidios se produjeron fueron en Buenos Aires y Córdoba, que cuentan con dos femicidios. Le sigue Santa Fe, San Luis, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Tucumán, Salta, Mendoza y Neuquén con un solo crimen por cuestiones de género. A la vez, las provincias que no registraron ninguna víctima son Formosa, Santiago del Estero, Jujuy, San Juan, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El observatorio registró que en enero del 2022 hubo 30 femicidios de un total de 249 en todo el país.