Feriado de noviembre: 7 escapadas cerca de Buenos Aires para el fin de semana
No es necesario alejarse mucho para hacer algo distinto este feriado y fin de semana largo. Actividades con lagunas, sierras, museos y una amplia variedad de propuestas gastronómicas para disfrutar o comprar productos regionales
Cuándo es fin de semana largo en noviembre 2022
El anteúltimo fin de semana largo del año promete volver a llenar los lugares turísticos de todos el país, ya que abarcará los próximos sábado 19, domingo 20 y el feriado del lunes 21 de noviembre. Si bien con la llegada del calor primaveral y el verano, la Costa Atlántica es uno de los destinos más buscados, también hay buenas opciones cercanas a la Ciudad de Buenos Aires para pasar el día cerca de lagunas, conocer algunos museos y disfrutar de buena gastronomía.
Estas propuestas a menos de 2 o 3 horas de CABA, también cuentan con lugares de alojamiento para pasar la noche y disfrutar de un paseo más relajado sin depender de horario de regreso. Su cercanía hace que sean lugares para visitar en uno o dos días, sin esperar a que sea fin de semana largo.
Además, si los interesados buscan planearlo con más tiempo, estos sitios turísticos traen propuestas para el último fin de semana extra largo 2022, del jueves 8 al domingo 11 de diciembre o directamente para la temporada 2023.
San Antonio de Areco
San Antonio de Areco es un pueblo a 124 kilómetros o 1 h 53 min en auto desde la Ciudad Buenos Aires. Allí pueden hacerse varias actividades desde conocer museos y degustar de productos regionales, hasta cabalgatas.
Estancias de tradición gauchesca permiten pasar el día también con propuestas gastronómicas y actividades al aire libre.
Pueden conocerse lugares históricos significativos como la casa natal de Juan Hipólito Vieytes, secretario de la Junta Grande de Gobierno 1810, la pulpería La Blanqueada, local restaurado con más de 150 años de antigüedad, y el Puente Viejo, sobre el Río Areco construido en 1857, ideal para tomar unos mates y ver el atardecer.
Más información turística en www.sanantoniodeareco.com

Lobos
Ubicado a 1 h 45 minutos o 102 kilómetros de Capital Federal, el distrito de Lobos ofrece una amplia variedad de actividades, desde una laguna para recorrer y realizar distintos deportes acuáticos, hasta centros históricos como la casa natal del General Juan Domingo Perón.
La laguna tiene 800 hectáreas y está ubicada en una zona de abundante vegetación donde se pueden apreciar una gran variedad de aves silvestres y fauna local.
Para los más osados, Lobos es la Capital Nacional del Paracaidismo. Desde hace más de 35 años es sede del Club Escuela Paracaidistas Argentinos (CEPA), con instructores y aviones habilitados por la Fuerza Aérea Argentina. Se pueden realizar saltos de bautismos, tándem, y realizar cursos para principiantes y avanzados.
Por otra parte, si la idea es conocer las raíces del peronismo, la casa donde nació Perón fue convertida en un museo abierto a la comunidad que conserva las características de una arquitectura de fines de siglo XIX y principios del XX, con una fachada estilo italiano. Posee cuatro salas, el Patio de placas con la Higuera Histórica de 1890.
Más información: www.lobos.tur.ar

San Miguel del Monte
San Miguel del Monte se encuentra sobre la margen izquierda del río Salado del sur, a 107 kilómetros (menos de dos horas) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es popular por su laguna y los deportes acuáticos que se pueden hacer en ella. A su alrededor se pueden encontrar parrillas, restaurantes, espacios verdes con mesas y asientos y varios campings. Es un plan ideal para pasar el día, sin necesidad de quedarse, aunque la posibilidad de ver el amanecer en el espejo de agua es una experiencia sin igual.
También a unos pocos metros se encuentra la Laguna las Perdices. En ambas pueden alquilarse botes y son famosas por su pesca deportiva y amateur.
Por su parte, el Museo Guardia del Monte invita a los visitantes a un viaje en el tiempo por la historia local, "desde la época de los nativos y el Fortín de la Guardia del Monte, continuando con la llegada de Rosas, la impronta de los inmigrantes, las asociaciones benéficas, y las familias que acompañaron el progreso montense", según la web oficial.
Más info en: monte.gob.ar/turismo
Uribelarrea
Un paraíso gastronómico. Uribelarrea, es un pueblo ubicado a 1:20 u 88.6 kilómetros de CABA. Allí son famosos sus locales de cerveza a artesanal e incluso se celebra en octubre la fiesta de la cerveza o el October Fest.
El lugar, que pertenece al partido de Cañuelas, fue fundado en 1890 y todavía conserva muchas calles de tierra, casas y almacenes que datan de su fundación. Hay muchos frentes y fachadas antiguas que visitar y en un punto ideal para sacar fotos.
La Plaza Centenario es la plaza principal del pueblo, de diseño octogonal, obra del ingeniero arquitecto Pedro Benoit, el mismo que diseñó la ciudad de La Plata.
La Iglesia Nuestra Señora de Luján es un templo con estilo neogótico que se encuentra justo enfrente de la plaza Centenario y está rodeada de jardines y vitrales en la entrada, esta iglesia modesta es uno de los imperdibles que ver en Uribelarrea.
La mítica estación de tren inaugurada en 1892 es otro de los puntos fundamentales para recorrer en este pueblo. Conserva su tradicional cartel con letras blancas y, diferencia de otros pueblos, todavía sigue pasando el tren aunque con menor frecuencia diaria.
Más información: https://www.uribelarrea.info/

San Pedro
Conocida como la capital de la ensaimada, masas dulces enrolladas, San Perdón es una ciudad bonaerense sobre el río Paraná a 2:43 o 195 kilómetros de la Capital. Si bien se puede recorrer en el día, lo más recomendable es quedarse al menos una noche para tener más tiempo de disfrutar de los atractivos locales.
Una de las paradas obligatorias es la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro que tiene un estilo italiano y mira desde lo alto a la plaza principal. En las cercanías, se encuentra el Museo Histórico Regional Fray José María Bottaro que exhibe artefactos culturales y religiosos.
El punto más importante es el Parque Histórico Vuelta de Obligado donde se libró la batalla homónima en 1845, que cuenta con un museo y una reserva natural. Es recomendable aprovechar particularmente este fin de semana largo para ir, ya que este domingo se cumple el 177° aniversario de la batalla por la soberanía y ese es el motivo del feriado.
Además, su acceso al río es ideal para este clima cálido, dado que cuenta con balnearios y clubes que abren sus puertas a los visitantes, con playas de arena amarilla rodeadas por árboles donde los turistas también pueden acampar.
Más información en: https://www.sanpedro.com.ar/

Tomás Jofré
El pueblo de Tomás Jofré ubicado a 1:30 o 105 kilómetros de CABA, adquirió una mayor popularidad en los últimos años junto a otros sitios como Carlos Ken.
El verdadero nombre es Jorge Born, pero los visitantes lo reconocen como Tomás Jofré por ser el nombre de su estación de trenes. Es una localidad parte del partido de Mercedes, sobre la Ruta Provincial 42, camino a General Las Heras.
Pasear por sus calles de tierra, permite apreciar la antigua arquitectura de las casonas con pisos de ladrillo, patios con malvones y el verde que brinda el campo.
Es famoso por su amplia propuesta gastronómica, especial para pasar el día al sol y sentirse un gaucho. Desde pastas caseras hasta el asado al asador, su galleta de campo y las picadas son ideales para los amantes del buen comer. Los fans de los fiambres, además, podrán degustar el Salame Quintero, hecho con la receta que pasa de generación en generación.
Más info en: https://nw.mercedes.gob.ar/ciudad/turismo/tomas-jofre

Tandil: bonus track
Sí, es verdad, Tandil no es recomendable para ir y volver en el día por los 400 kilómetros que separan a la ciudad serrana de la Capital Federal. Sin embargo, es perfecta escapada para un fin de semana largo. Si bien, tres días no es mucho tiempo, es el lapso suficiente para recorrer los principales puntos turísticos y luego decidir a qué lugares volver. Incluso, si hace mucho calor, los visitantes pueden estar en Mar del Plata en dos horas en auto y hacer un día de playa: un viaje que alterna mar y sierras.
Además, los amantes de las picadas pueden deleitarse con los quesos, salames, jamones, bondiolas ahumadas que integran unos de los principales atractivos en materia gastronómica.
El dique, el cerro Centinela con su aerosilla, el Monte Calvario con su Vía Crusis (destino muy solicitado en Semana Santa), conocer la Piedra Movediza son sitios que comparten hermosos paisajes además de historia, el Parque Independencia con su castillo es un lugar ideal para ir a tomar mates y ver el atardecer en la ciudad desde una vista privilegiada.
Por otra parte, una buena opción es conocer la Reserva Natural Sierra del Tigre que debe su nombre a la cantidad de yaguaretés que antiguamente podían encontrarse. Es un predio de 150 hectáreas de flora y fauna natural, con un recorrido de 3,5 km que permite encontrar monos, zorros, zorrinos, carpinchos, ñandúes, pumas, gatos monteses, llamas, ciervos, aves y otros.
Más info: http://www.tandil.com.ar/