Fernán Quirós descartó el barbijo obligatorio en CABA
El ministro de Salud porteño afirmó que "no tiene ningún sentido" impponer el uso de barbijo durante una conferencia de prensa por el aumento de casos de coronavirus. Aconsejó que la mejor manera de estar protegido es tener las vacunas al día
El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, aseguró que "la imposición del barbijo hoy no tiene ningún sentido" y que "si se quiere estar protegido, hay que tener la vacunación al día" ante el registro de nuevos casos de coronavirus en la región y lo adjudicó a "la intensa socialización que hay en este período del año".
Quirós dio una conferencia de prensa esta mañana y afirmó que "los momentos de imposición de medidas, sobre todo el uso de barbijo de forma obligatoria, tenía que ver con momentos en que la protección inmunológica de la población no era suficiente". De esta manera, descartó la posibilidad de volver a exigir el uso del barbijo.
El titular de la cartera sanitaria porteña y precandidato a jefe de Gobierno explicó que "la Ciudad venía aplicando un promedio de 500 vacunas por día y en las últimas semanas se pasó a 20 mil diarias" y estimó que "seguramente para mitad de enero los casos volverán a bajar".
Asimismo fue consultado sobre la posibilidad de que se avance en la compra de vacunas bivalentes por parte del Gobierno nacional, indicó que "la ANMAT aún no probó ese tipo de vacunas". Aún así aclaró que las vacunas actuales que se están aplicando "son extremadamente eficaces para evitar la enfermedad grave y mortal".
El sistema de vacunación en la Ciudad de Buenos Aires
Quirós insistió en que "la mejor protección es estar apropiadamente vacunados" para combatir la nueva ola de contagios y anunció que se volverá al sistema de turnos para la aplicación de vacunas contra el virus Sars-Cov-2: para obtenerlo deben acceder a buenosaires.gob.ar/coronavirus/vacunacion-covid-19, llamar al 147 o a través del BOTI (11-5050-0147).
Para el tercer refuerzo de la vacuna contra el Covid-19, los grupos priorizados son los mayores de 50 años y los inmunosuprimidos a partir de los 12 años, siempre que tengan más de cuatro meses desde su última dosis o de haber contraído la enfermedad.