Por qué millones de personas perderán la audición en 20 años, según la OMS
Un estudio de la OMS investigó los hábitos de jóvenes actuales de 12 a 34 años y consideró que para el 2050 alrededor de 700 millones de personas necesitarán audífonos para poder oír
La Organización Mundial de la Salud ( OMS) advirtió que alrededor de 430 millones de personas alrededor de todo el mundo tienen una pérdida de audición importante. La cifra incide sobre todo en los jóvenes de entre 12 y 34 años, quienes son más vulnerables debido al uso constante de auriculares y lugares con música alta como boliches y recitales.
En una época en la que plataformas como Spotify y demás servicios de música por streaming, lideran el mercado mundial, ya se volvió parte de la realidad cotidiana escuchar música con auriculares, muchas veces a volúmenes muy altos. Además, se le suma el consumo de YouTube, Twitch, videojuegos, películas, series y podcasts usando los audífonos de forma constante.
La investigación por parte del organismo mundial estimó que para 2050, una de cada cuatro personas tendrán problemas de audición, dando como resultado que 700 millones necesiten acceso a dispositivos de asistencia auditiva para poder escuchar.

El Director General de la OMS, Tedros Adhanom, afirmó que "nuestra capacidad de oír es preciosa". A través de un comunicado, el dirigente explicó: "La pérdida auditiva no tratada puede tener un impacto devastador en la capacidad de las personas para comunicarse, estudiar y ganarse la vida".
"También puede afectar la salud mental de las personas y su capacidad para mantener relaciones. Este nuevo informe describe la escala del problema, pero también ofrece soluciones en forma de intervenciones basadas en evidencia que alentamos a todos los países a integrar e sus sistemas de salud como parte de su viaje hacia la cobertura universal de salud", agregó.
Millones de jóvenes en riesgo de perder su capacidad auditiva
Según un estudio publicado en "BMJ Global Health", se estima que los usuarios de auriculares entre el rango de los 12 y 34 años suelen elegir volúmenes altos como 105 dB, cuando el promedio oscila entre el 104 y 112 dB. El límite permitido es de 80 dB para adultos, y de 75 dB para niños.
Además, según los casos analizados a raíz de la investigación, se pudo determinar la cifra exacta de personas que podrían sufrir esta consecuencia: un 24% de menores de 17 años, y un 48% de las personas entre 18 y 34 años están expuestos a perder la audición a raíz de escuchar música fuerte con auriculares. En total, se traduce como entre 670 y 1350 millones de personas.
"Existe una necesidad urgente de que los gobiernos, la industria y la sociedad civil den prioridad a la prevención global de la pérdida auditiva mediante la promoción de prácticas de escucha segura", afirmaron los investigadores.