Qué es el Año Nuevo Lunar 2023 y por qué se celebra
Desde este domingo arranca un nuevo ciclo del calendario lunisolar. La tradición marca que en este período se produce la mayor migración humana de todo el planeta. Reuniones, eventos de muchos colores y la alegría caracterizan el festejo por el Año Nuevo Chino
El domingo 22 de enero comenzará un Nuevo Año Lunar, el cual quedará representado por un animal en particular del horóscopo chino. Basado en el calendario lunisolar, tradicionalmente utilizado en China, las celebraciones comienzan con la primera luna nueva (en este caso a fines de enero) y suelen durar aproximadamente 16 días entre la víspera del año nuevo, hasta que llega la primera luna llena.
En este período, se produce la mayor migración humana del planeta, ya que miles y miles de personas personas regresan a su lugar de origen para recibir un año nuevo marcado por el calendario lunar.
Si bien en gran parte del mundo se reconoce a esta cerebración como el " Año Nuevo Chino", se trata de una festividad más que importante entre las culturas del este y el sudeste asiático, en las comunidades vietnamitas y coreanas.

De esta forma, el Año Nuevo Lunar se origina en base al calendario lunisolar chino, compuesto por una combinación entre los ciclos de la luna y la órbita anual de la tierra alrededor del sol. ¿Cómo se toma en consideración el tiempo? Se tienen en cuenta tanto las fases del Sol como las de la Luna.
Suele haber doce meses lunares por cada año solar (por la cantidad exacta de doce lunas). A veces puede suceder que los años lunares no coinciden con los años solares. Por lo tanto, hay un Año Nuevo Chino con trece lunas.
Cómo se celebra el Año Nuevo Lunar 2023
Reuniones multitudinarias, eventos coloridos y una alegría inconmensurable. Así se caracteriza el Año Nuevo Lunar, donde se anuncia el animal que representará el año del calendario lunisolar. A su vez, se llevan a cabo una serie de rituales y, además, se considera esta celebración como un momento para juntarse con familiares y amigos en las respectivas ciudades natales de cada uno.

Según confirmó el Gobierno de China, la idea de este año nuevo es "dar bienvenida a la felicidad que se apodera de la buena suerte, demoler lo viejo y traer lo nuevo y orar por una buena cosecha".
Cuál es el animal que representa el Año Nuevo Lunar 2023
El Año Nuevo Lunar es caracterizado con el nombre de uno de los 12 animales del horóscopo chino. Dicha elección significará lo que le deparará a este ciclo. Ahora bien, ¿cuáles son esos animales? La rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la oveja, el mono, el gallo, el perro y el cerdo.
Cada uno de ellos, se complementan con cinco elementos: tierra, agua, fuego, madera y metal. En este nuevo año, el Conejo de Agua (símbolo de longevidad, paz y prosperidad) será quien represente el calendario lunisolar.

Según indica la tradición, aquellas personas que nazcan durante el año del "Conejo de Agua" gozarán de buena fortuna y de una mente en paz durante su vida.
Multitudinaria migración por el Año Nuevo Lunar 2023
Según estimaciones, creen que habrá alrededor de 2.090 millones de viajes entre el 7 de enero y el 15 de febrero. A comparación de lo sucedido en 2022, se dará un aumento del 99,5%, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Transporte de China.
Además, el incremento de viajes pare celebrar el Año Nuevo Lunar se origina debido al fin de la política "cero covid", impuesta por el Gobierno chino y con una vigencia de casi tres años (cierre de fronteras, aislamiento de los infectados y sus contactos cercanos, pruebas PCR constantes a la población, entre otras cuestiones).

Por dicho motivo, creció la preocupación en las autoridades de cara a la celebración. Sin embargo, desde el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aseguraron que China no va a sufrir una segunda ola de infecciones en los próximos dos a tres meses.