Con 50 de sus 70 años en prisión, ya son muchas veces las que Carlos Eduardo Robledo Puch, apodado como el "Ángel de la muerte" intentó salir de la cárcel. La primera vez se escapó, pero fue recapturado. Desde que escuchó su condena —y prometió que iba a salir y "matar a todos"— uno de los asesinos más recordados de la historia argentina intentó obtener la libertad por medio de sus abogados. Sin embargo, por decisión propia o del juez de turno, nunca la obtuvo. Ahora, gracias a un asilo y dos amigas, podría conseguir su tan ansiada libertad

El abogado de Robledo Puch, Jorge Alfonso, confirmó que dos mujeres a cargo de una residencia para adultos en la localidad bonaerense de San Nicolás dieron garantías para el cuidado del "ángel" y le ofrecieron albergarlo. El Hogar Renacer, en Entre Ríos 217, está siendo actualmente inspeccionado para analiza las condiciones del lugar. 

"En estos días voy a presentar los requisitos que me pidió en diciembre el juez de Ejecución Penal de San Isidro, se hará una constatación y después, calculo, se arbitrarán los medios para que Robledo Puch vaya a esa residencia", explicó Alfonso respecto al anuncio de su libertad.

Mientras tanto, Robledo Puch permanece detenido en el penal de Olmos, cumpliendo cadena perpetua por los 11 crímenes que se le comprobaron entre 1971 y 1972, cuando era apenas un adolescente.

"Algún día voy a salir y los voy a matar a todos", dijo Robledo Puch al escuchas su condena

Robledo Puch “cumplió la pena desde el punto de vista judicial y no hay ningún elemento desde el punto de vista legal que pueda negar la libertad”, aseguró su abogado, respaldado por el artículo 13 del Código Penal que establece que "un condenado a reclusión o prisión perpetua que hubiere cumplido 35 años de condena (...) podrá obtener la libertad por resolución judicial".

¿Puede Robledo Puch salir en libertad?

En 2008, el pedido que hizo entonces Robledo Puch fue rechazado por considerar que el "Ángel de la Muerte" seguía siendo un peligro para la sociedad. Lo mismo en 2013: Duilio Cámpora, juez sanisidrense, rechazó su excarcelación por “su peligrosidad” y porque “la sociedad no lo aceptaría”.

El famoso asesino manifestó en diversas oportunidades su deseo de morir en libertad. La decisión, sin embargo, está por conocerse y será a cargo de los jueves Oscar Roberto Quintana y Ernesto García Mañón, integrantes de la Sala I de Apelaciones de San Isidro.

En las pericias que le hacen, Robledo no sale airoso. Una vez le preguntaron qué iba a hacer cuando saliera a la calle: “Matar a Cristina”, respondió. En otro dijo: “Suceder a Perón”. Los camaristas se basan en esas respuestas para sostener su peligrosidad y que no podría adaptarse a la calle.

Según reportó Infobae, la idea de la Justicia es no dejarlo salir, en parte por los coletazos que eso significaría a nivel mediático y también porque todavía consideran que Robledo Puch es un peligro para la sociedad. 

Crímenes de Robledo Puch

Los siguientes son los 11 asesinatos cometidos por Carlos Robledo Puch, los primeros seis con su cómplice Jorge Ibáñez:

  • El 3 de mayo de 1971, José Bianchi, sereno de una casa de repuestos de Vicente López fue ejecutado a tiros mientras que su esposa fue herida a balazos y violada en el mismo hecho.
  • El 14 de mayo de 1971, asesinaron a tiros al sereno de un boliche de Olivos, Manuel Godoy, y también al encargado de local, Pedro Mastronardi, a los que sorprendieron dormidos.
  • El 24 de mayo de 1971, Juan Scattone, sereno de un supermercado también de Olivos, fue acribillado a balazos y los homicidas brindaron con whisky sobre su cadáver.
  • El 13 de junio de 1971, la joven Virginia Rodríguez fue raptada, violada y ejecutada a tiros a la vera de la Panamericana.
  • El 24 de junio de 1971, otra joven, Ana María Dinardo, fue raptada a la salida de un boliche de Olivos y también fue violada y asesinada a balazos en el mismo lugar que Rodríguez.
  • El 5 de agosto de 1971, Ibáñez murió en un presunto accidente automovilístico que también involucró a Robledo Puch.
  • El 15 de noviembre de 1971, Robledo Puch y su nuevo cómplice, Héctor Somoza, asesinaron a Raúl Del Bene, guardia de un supermercado de Boulogne.
  • El 17 de noviembre de 1971 acribillaron a Juan Rozas, vigilador de una concesionaria de autos.
  • El 25 de noviembre de 1971 asesinaron a otro sereno de agencia de autos, Bienvenido Ferrini.
  • El 3 de febrero de 1972 fusilaron a Manuel Acevedo en una ferretería y luego de una pelea Robledo Puch mató con un soplete a su cómplice Somoza.

Ese mismo día la Policía detuvo al múltiple asesino de 20 años, quien desde entonces permanece preso, excepto por las 68 horas que estuvo prófugo luego de huir del penal de Olmos en 1973 y ser recapturado.

Robledo Puch fue capturado 68 horas después de escaparse de la cárcel de Olmos

En noviembre de 1980 la Sala I de la Cámara de Apelaciones de San Isidro lo condenó los delitos de homicidio calificado reiterado (10 hechos), tentativa de homicidio calificado, homicidio simple, robo simple cometido en forma reiterada (16 hechos), robo calificado, violación calificada, tentativa de violación calificada, rapto reiterado (2 hechos), abuso deshonesto, hurto simple reiterado (2 hechos) y daño, todos en concurso real.

La película de Robledo Puch

La corta vida de Robledo Puch fuera de la cárcel está retratada en el film "El Ángel", dirigido por Luis Ortega y estrenado en 2018. Fue protagonizada por el joven debutante Lorenzo Ferro, Mercedes Morán, el chileno Luis Gnecco, el Chino Darín, Cecilia Roth, Peter Lanzani y Daniel Fanego.

Producida por K&S Films junto a Underground, de su hermano Sebastián, y El Deseo de los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar, el filme tuvo guion de Luis Ortega, Rodolfo Palacios (autor del libro original en que se basa el filme) y Ricardo Olguín y dirección de fotografía de Julián Azpeteguía.