Se levantó el paro de subte en la Línea C, pero a la noche interrumpen la D
Sin anuncio previo, la Unión Tranviaria Automotor inició la medida de fuerza. A la noche no funcionará la línea D. Por su parte, el resto de las líneas de subtes y el Premetro operan con su frecuencia habitual
La Línea C del subte porteño ya retomó su servicio luego de un paro de alrededor de 6 horas. Desde las 5.30 hasta pasadas las 11:30 se llevó a cabo una medida gremial impulsada por la Unión Tranviaria Automotor (UTA), que inició sin anuncio previo.
Si bien el resto de las líneas de subtes y el Premetro operan con su frecuencia habitual, esta noche los trabajadores también harán paro en la Línea D. A los inconvenientes de los pasajeros se suma que durante esta mañana hubo demoras y cancelaciones en el Tren Roca, que tiene trasbordo con la Línea C en Plaza Constitución.
Ayer por la noche los líderes de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP- Metrodelegadxs) anunciaron un paro nocturno para hoy que afectará la Línea D. Según aclararon desde el gremio, se trata de "dos medidas de fuerza distintas".

Según lo anunciado por los Metrodelegados, entre las 20 y las 21 se dejarán liberados los accesos en las siguientes estaciones de la Línea D: Catedral, 9 de julio, Pueyrredón, Agüero, Bulnes, Scalabrini Ortiz, Plaza Italia, Palermo, Ministro Carranza, Juramento y Congreso de Tucumán. En tanto, desde las 21 y hasta el cierre, la línea D quedará paralizada.
El conflicto entre Emova y los Metrodelegados
Esta medida de fuerza es un nuevo capítulo de una disputa que inició en noviembre, entre la empresa Emova, que tiene la concesión, y el sindicato.
Puntualmente, los Metrodelegados reclaman una reducción de la jornada laboral para trabajar cinco días y tener dos francos, y el reemplazo por parte de las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires de las formaciones con asbesto, una sustancia cancerígena.

“Recordamos que el asbesto es un mineral reconocido como cancerígeno y que, hasta hoy, hay 75 compañeros con diversas afecciones causadas por la exposición a dicho mineral y lamentablemente 3 compañeros han fallecido a causa de enfermedades provocadas por el amianto. Para los trabajadores, la reducción de la jornada semanal significaría también reducir la exposición a este cancerígeno y ganar en salud”, sostuvo el sindicato en un comunicado.
Sin embargo, la compañía se niega a avanzar con el primero de estos pedidos al señalar que el mismo implicaría una disminución de las horas semanales de trabajo, que “resulta incompatible con una operación adecuada del servicio”.