Gracias a la pandemia del coronavirus (Covid-19), las compras online se dispararon a niveles inimaginables y trajeron miles de beneficios para quienes ya habían incursionado en ese segmento antes de 2020. Quienes todavía no estaban allí, se sumaron a la ola en estos dos últimos años, en busca de potenciar su marca y aumentar sus ventas gracias a la comodidad de comprar desde el sillón y esperar a que el producto llegue mediante delivery. 

Y aunque la vuelta a la presencialidad es cada vez más fuerte y los locales continúan reabriendo y recibiendo más clientes, el comercio electrónico sigue aumentando en Argentina. De hecho, el año pasado rompió una nueva barrera: superó el billón de pesos. Sin embargo, con una inflación galopante, un dólar fluctuante y los frenos a las importaciones, comprar es cada vez más caro y, por lo tanto, muchos se abstienen de hacerlo a la espera de descuentos o fechas especiales, como el Black Friday o el Hot Sale. 

Por eso, muchos usuarios ya descubrieron algunas estrategias para conseguir descuentos exclusivos o cupones para rebajar el precio de cientos de productos. Aunque requieren un poco más de esfuerzo y atención, pueden servir para comprar un producto deseado a un valor mucho menor al original. 

Los trucos para conseguir descuentos

  • Comprar online

Por básico y simple que suene, apelar al e-commerce en vez de ir a los locales físicos puede ser de gran ayuda, ya que muchas veces existen descuentos y promociones exclusivas de las tiendas virtuales que no se obtienen de otra manera. 

  • Suscribirse a las marcas

Al comprar online, la mayoría de empresas ofrece a sus clientes la posibilidad de crearse una cuenta en su sitio web o suscribirse a un newsletter. Esto sirve para recibir alertas sobre promociones exclusivas, sorteos y cupones de descuento que no se avisan de otra manera. 

  • Ingresar a foros de descuentos

Existen muchos grupos en Facebook o foros de Reddit que sirven como una "comunidad de descuentos", donde los usuarios comparten códigos promocionales y avisan sobre fechas especiales. Además, intercambian conocimientos y las mejores marcas para comprar online al mejor precio.

  • Páginas de descuento

Otra de las opciones es entrar a sitios web que reúnen descuentos de todas las tiendas online y muchas veces ofrecen cupones. Existen opciones como cuponesargentina.com/ o www.picodi.com/ar/ para marcas nacionales, mientras que otras como retailmenot.com/ o slickdeals.net/ para el mercado internacional.

  • Estrategia del "amague virtual" o el "carrito abandonado"

Casi todas las tiendas de e-commerce tienen un "carrito", donde los usuarios pueden agregar los productos que están interesados en comprar. Normalmente, una vez que la persona se decidió, pasa del "carrito" hacia la etapa de pago, donde abona todos los productos que eligió. Sin embargo, usuarios de Twitter detallaron que si suman productos y después no compran, en el futuro le llegan ofertas y descuentos sobre esos mismos productos.