Usuarios de Twitter alrededor del mundo reportaron problemas para acceder a la red social durante varias horas este jueves, en uno de los mayores apagones desde que Elon Musk compró la plataforma.

El monitor DownDetector reportó un repunte de problemas en Twitter a partir de las 00.00 GMT (21 horas del miércoles en la Argentina), con usuarios que no podían ver sus propios mensajes, revisar notificaciones o utilizar otras funciones, como las listas.

Caída masiva de Twitter

"¿Alguien puede ver esto o Twitter está roto?", preguntó un usuario de la red.

"Funciona para mí", replicó Musk, según reprodujo la agencia de noticias AFP.

Twitter estuvo inmerso en el caos desde que el polémico multimillonario completó en octubre su adquisición por 44.000 millones de dólares y comenzó a recortar gastos.

Miles de empleados, incluyendo ingenieros, fueron despedidos o renunciaron, elevando las dudas de que Twitter pueda reparar rápidamente sus problemas técnicos, como los apagones.

En el momento más intenso del apagón, que pareció estarse resolviendo a la 4.00 GMT (1 de la madrugada en Argentina), DownDetector registró más de 10.000 reclamos en Estados Unidos, mientras que la etiqueta #TwitterDown (Twitter caído) se volvió tendencia en la plataforma.

El monitor indicó que las quejas desde otros países oscilaron entre algunos centenares hasta varios miles.

Twitter, cierre y despidos 

A principios de noviembre, Twitter cerró sus oficinas de forma temporal, luego de comunicarle a sus empleados que serían consultados por correo electrónico si querían seguir siendo parte de la empresa. Los que no contestaron "sí" fueron despedidos. La medida agregó mayor incertidumbre sobre cómo continuará el manejo de la compañía, luego de ser adquirida por el multimillonario Elon Musk.

A partir de la compra millonaria y luego de cerrar temporalmente la empresa para realizar reformas, el magnate dejó sin trabajo a 3.700 personas, incluidos los altos directivos de la compañía, lo cual equivale a aproximadamente 50% de la fuerza laboral total de la planta. Esto desembocó en que queden desmantelados muchos de los equipos que se dedican a hacer el mantenimiento y desarrollo de la plataforma, por lo que desde entonces se reportan errores y problemas.

Además de los despidos masivos, Musk decidió que todos los trabajadores deben estar permanentemente en la oficina, eliminado por completo la posibilidad de hacer home office, algo común en la modalidad de trabajo en la empresa del pajarito desde la pandemia.

Además, canceló los días de descanso con el objetivo de ajustar la estructura laboral a la actividad 24/7 y así obtener la constante disponibilidad de sus empleados.