Avatar de La Opinión Austral

Compartir

El empleo en el sector minero registró 28 meses consecutivos de crecimiento en Argentina

La creación de empleo minero en Argentina sigue en aumento, con 28 meses consecutivos de crecimiento. Durante noviembre de 2022, se crearon 3.370 nuevos puestos de trabajo formales, alcanzando los 37.794 empleos en el sector.

El empleo en el sector minero registró 28 meses consecutivos de crecimiento en Argentina

Las exportaciones mineras en el primer bimestre del 2023 fueron las más altas en ocho años

El acumulado durante los primeros dos meses del 2023 totalizó USD 674 millones, lo que representa un aumento del 30% en comparación con el mismo periodo del 2022, alcanzando el nivel más alto desde 2015 para el primer bimestre.

Las exportaciones mineras en el primer bimestre del 2023 fueron las más altas en ocho años

Langostino, el recurso que marcó las exportaciones pesqueras de Santa Cruz

Un informe elaborado por el sector destacó que Puerto Deseado se sostiene desde el 2019 entre las principales terminales marítimas del país, mientras que progresivamente Caleta Paula también vendió los productos desembarcados a los mercados internacionales.
Langostino, el recurso que marcó las exportaciones pesqueras de Santa Cruz

YCRT incrementará de 40 a 60 MW para inyectarlo al Interconectado

Las maniobras técnicas finales dan la pauta de que la minera estatal generará mas energía para los argentinos en el corto plazo. La Opinión Austral y RTA visitaron el yacimiento

El objetivo de generar energía permanente

Quién es la primera y única mujer que perfora minas en Santa Cruz

Josefina Martínez trabaja en áreas comúnmente destinadas a varones, pero supo ganarse su lugar hasta convertirse en la primera mujer perforista en una minera que extrae oro y plata. "Yo visualicé esto y no paré hasta conseguirlo", contó. Conocé su historia.

Quién es la primera y única mujer que perfora minas en Santa Cruz

Piden investigar y detener a los culpables del incendio que generó el corte de luz masivo en Argentina

El ministro de Economía Sergio Massa elevó la denuncia judicial ante el Juzgado Federal de Campana, localidad bonerense donde se produjo el foco ígneo que afectó a la línea de alta tensión de 500 kw.

Piden detener a los culpables del incendio que generó el corte

YPF y el Gobierno nacional lanzaron medidas por $35.000 millones para la industrialización de la cadena del petróleo y gas

El secretario de Industria José Ignacio de Mendiguren, junto con el presidente de la petrolera argentina, Pablo González, anunciaron la línea Crédito Argentino (CreAr) y el PRODEPRO que acompaña con hasta $100 millones a los proyectos proveedores de la cadena junto con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.
YPF y el Gobierno nacional lanzaron medidas por $35.000 millones para la 
industrialización de la cadena del petróleo y gas

Cabalgata cordillerana para darle valor al caballo criollo y su rol en el campo

Más de trescientos jinetes de todo el país cabalgaron durante 5 días por la zona cordillerana de Chubut. Muchas historias. La experiencia en la voz de familias santacruceñas que participaron de la propuesta que le dio protagonismo al caballo argentino.
Cabalgata cordillerana para darle valor al caballo criollo y su rol en el campo

Argentina, el poder del viento y su alto potencial energético

El 13,9 % de la demana eléctrica en 2022 fue abastecido por fuentes renovables y en ellas el 73% lo aporó la generación eólica. Pero para llegar al objetivo fijado para 2025 es necesario casi duplicar la capacidad instalada. Las potencialidades y los desafíos a resolver para lograrlo.
Argentina, el poder del viento y su alto potencial energético

El precio del oro se recupera, pero aún no compensa el aumento de los costos

En enero, el oro promedió casi 1.900 dólares la onza, un 4,5% de alza, en términos interanuales. Pero el incremento en los costos productivos, que en el último año rondó un 30% en dólares, pesa en las perspectivas productivas de 2023.
El precio del oro se recupera, pero aún no compensa el aumento de los costos

Santa Cruz se prepara para participar de la 55° reunión del EITI

El Gobierno ratificó que la agenda de la “Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas” se desarrollará desde el 27 de febrero hasta el 3 de marzo. Santa Cruz será representada por la ministra Silvina Córdoba. Habrá presencia de países mineros de la región.
Santa Cruz se prepara para participar de la 55° reunión del EITI