Una familia porteña necesitó en diciembre $152.963 para no ser pobre
Las familias que tenían un ingreso inferior a $83.373,64, se consideran indigentes. La Canasta Básica Alimentaria acumuló un total de 107,91% en doce meses

El organismo porteño de estadísticas publicó los datos de Costo de vida, Líneas de pobreza y Canastas de Consumo para septiembre de 2022. El aumento fue del 6,4% respecto de agosto, mayor a la inflación del Indec
La brecha de ingresos entre el decil más próspero de la población y el 10% de recursos más bajo se redujo tres puntos porcentuales durante el primer semestre del año, al pasar de una distancia de 16 veces en el segundo trimestre del año pasado a 13 veces
La primera quincena empezó a mostrar alguna señal positiva en las subas, aunque hay una persistencia en niveles altos. Los precios relativos principales (dólar, tarifas y salarios) prometen seguir presionando. El impacto en las variables sociales se observó en la disparada de la línea de pobreza, que aumentó 6,9%. Los costos empresarios no justificaron las remarcaciones del IPC
El Centro de Educación al Consumidor estudió a una familia tipo residente en CABA considerando alquiler de vivienda, cuota de colegio privado, entre otras aristas, y teniendo en cuenta la inflación del 7,4%
Con una inflación que marcó un 5,3% durante el mes de junio, la canasta alimentaria para una familia tipo no llega a cubrirse con un salario mínimo
La canasta que mide la indigencia en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 5,04% en junio, al tiempo que superó al 65% a nivel interanual. Este jueves el Indec revelará el dato de inflación del mes pasado