Inflación

Inflación

En economía, se denomina inflación al aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios.

 

En Argentina, la medición oficial de la evolución de los precios está a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

 

A grandes rasgos, el Indec mide la variación de los precios minoristas mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

 

El IPC es un indicador que mide la evolución promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en un área determinada.

 

Hasta julio de 2017, el IPC cubría el Gran Buenos Aires. Desde ese mes, se amplió la cobertura del indicador a todo el país.

 

Los resultados se obtienen de 39 aglomerados urbanos y se presentan, desde entonces, desagregados para 6 regiones estadísticas definidas por el Indec: Gran Buenos Aires, Cuyo, Noreste, Noroeste, Pampeana y Patagonia. Esta ampliación geográfica implicó que se pasara de recolectar 90.000 precios a unos 320.000.

 

El Indec también registra la variación de los precios mayoristas. Lo hace mediante el Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM), que brinda diversas alternativas de información sobre los precios en esa etapa. El SIPM está compuesto por tres índices: el índice de precios internos al por mayor (IPIM), el índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) y el índice de precios básicos del productor (IPP).

 

Los datos se obtienen de la Encuesta sobre precios al por mayor, que permite observar, por un lado, la evolución de los precios de los productos destinados al mercado interno -de origen nacional o importado- y por el otro, las variaciones en los precios de los bienes que componen la oferta nacional total, es decir, sin diferenciar si su destino es el mercado interno o externo.

Huevos de Pascua, pescado y pastas: la canasta de Semana Santa sube más que la inflación

Semana Santa con el fin de semana largo abril 2023 implica una serie de tradiciones que van más allá de lo religioso. Los precios de los principales artículos aumentaron más que la inflación anual. Advierten por "especulación"

La canasta de Pascuas sube más que la inflación

Los salarios fuera de convenio volverán a quedar por debajo de la inflación

Cuáles serán los sectores donde los trabajadores y trabajadoras, sin discusión colectiva, recibirán los mejores incrementos en sus sueldos. La tendencia que los ubica por debajo de la inflación se repite como en 2022 señaló un informe privado

Los salarios fuera de convenio volverán a quedar por debajo de la inflación

Crece la venta de productos de segundas marcas

La suba de precios de los productos líderes obliga a buscar alternativas. No importa la categoría, sea alimentos o de limpieza, todos quieren gastar menos. Cómo saber quién los produce

Los productos más económicos le ganan a las primeras marcas

Sin acuerdo paritario, la UOM evalúa medidas de fuerza

Segunda reunión por el convenio del año, nuevo cuarto intermedio hasta el jueves donde se reunirán con las cámaras empresarias en el ministerio de Trabajo. Negociación clave en temporada alta de paritarias relevantes bajo la presión inflacionaria

Sin acuerdo paritario, la UOM evalúa medidas de fuerza

Paradoja, crecimiento del empleo y caída del salario

El escenario macro, la evolución del empleo registrado y al mismo la corrosión de los salarios generan un fenómeno para apreciar en detalle. Alto perfil en un año electoral sobre ingresos, empleo e incremento sostenido de precios. Dilema sin solución a corto plazo

Paradoja, crecimiento del empleo y caída del salario

Los municipales negocian con el Gobierno para crear una paritaria nacional

Aseguran que hay gestiones con los ministros Wado De Pedro y Sergio Massa para lograr una negociación colectiva federal, cuyo proyecto incluye establecer el financiamiento de esas mejoras. Tópico que se suma a la disputa interna del Frente de Todos, capítulo salarial

Los municipales negocian con el Gobierno para crear una paritaria nacional

Ministro bonaerense cruzó a Kelly Olmos en la polémica por las sumas fijas

Walter Correa, titular de la cartera laboral en el gabinete de Kicillof, dijo que la funcionaria nacional "no está bien informada". Fue la réplica a las declaraciones de Olmos sobre que los salarios de los municipales de la Provincia "son los más retrasadados" respecto a la inflación

Ministro bonaerense cruzó a Kelly Olmos en la polémica por las sumas fijas

Inflación: alimentos dan algunas señales positivas y Comercio afina Precios Justos

La semana que viene la dependencia de Matías Tombolini recibirá a 400 empresas la semana que viene para afirmar el cumplimeinto del acuerdo.

Inflación: alimentos dan algunas señales positivas y Comercio afina Precios Justos

El nuevo salario mínimo recrudeció las diferencias internas en el oficialismo

La ministra de Trabajo le envió un misil al Gobernador Kicillof, a través de una respuesta a Wado De Pedro. Pablo Moyano dijo que fue penosa la discusión del Consejo del Salario y reiteró su apoyo para las sumas fijas que reclama el kirchnerismo, bajo el calor de la inflación

El nuevo salario mínimo recrudeció las diferencias internas en el oficialismo

Una por una, las medidas económicas para frenar la suba del dólar y la inflación

En busca de llegar a las elecciones sin sobresaltos y evitar un aumento de precios aún más fuerte, el Ministerio de Economía dispuso cuatro medidas clave. Cuáles son y qué quieren lograr

Una por una, las medidas para frenar la suba del dólar y la inflación

El nuevo Salario Mínimo será de $87.987 desde junio

La decisión del Consejo del Salario fue por mayoría, hubo abstención de la CTA de los Trabajadores y voto en contra desde la CTA Autónoma que reclamó una mejora de emergencia antes del debate que tuvo lugar por videoconferencia

El nuevo Salario Mínimo será de $87.987 desde junio
Ver más noticias