Canasta básica alimentaria, tasa de interés del BCRA, denuncia a Edesur y paritarias UOM : los temas del día en BAE Negocios
Viernes, 17 de marzo de 2023
Febrero caliente: la canasta alimentaria saltó 11,7% e incrementó la indigencia
La canasta básica alimentaria subió 11,7% en febrero y anotó por primera vez desde el comienzo de la serie una suba de dos cifras. En consecuencia trepó 115,1% en los últimos doce meses, reveló este jueves el Indec.
Por su parte, la canasta básica total subió 8,3% en el mes y avanzó 111,3% desde febrero pasado. De esta forma, ambas canastas superaron por amplio margen el 6,6% que marcó el Índice de Precios al Consumidor.
El BCRA subió la tasa de interés en busca de que los pesos no se vayan al dólar
La inflación de febrero obligó al BCRA a subir este jueves su tasa de política monetaria, tras seis meses sin cambios, a una de 113,2% efectiva anual, para llevarla a un terreno positivo en base a las últimas expectativas del mercado. Ese es uno de los compromisos asumidos con el FMI. Sin embargo, el IPC de marzo dejará el rendimiento mensual en negativo. Analistas coinciden en que la autoridad monetaria busca captar más pesos en el marco de una fuerte suba de los dólares financieros. El CCL superó ayer los $400. Advierten por un incremento de los pasivos remunerados y el encarecimiento del crédito que puede afectar la actividad.
Cortes de luz: el ENRE denunció penalmente al directorio de Edesur
Más de 33.500 usuarios de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense seguían este jueves sin suministro eléctrico. En este contexto, el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) presentó una denuncia penal contra todo el directorio de Edesur por malversación, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de persona.
Al compás de la inflación, la UOM reclama inaugurar las paritarias trimestrales
La temporada alta de negociaciones paritarias sumó este jueves el inicio de la negociación de los metalúrgicos. Fue en la misma semana donde el registro inflacionario de febrero jaquea a la pauta salarial que estimó el Gobierno en valor del 60% para todo el año y vislumbrando acuerdos semestrales por el 30%. A la previsión oficial, la UOM le sumó una variante que promete extenderse en las próximas negociaciones: la discusión por trimestres.