Con bonos indexados y un seguro de liquidez, los bancos respaldaron el canje

Economía comienza a despejar el panorama financiero previo a las elecciones

El Ministerio de Economía acordó con los bancos un nuevo canje de deuda en pesos para postergar los compromisos de marzo y del segundo trimestre hasta 2024 y 2025. Se espera que ingrese, al menos, el 45% de las entidades. Para conseguir el aval final, todos los instrumentos ofrecidos son indexados y el BCRA extenderá la opción de rescate de bonos que funcionará como un seguro de liquidez, en medio de las dudas sobre la posibilidad de un reperfilamiento tras las elecciones y las críticas de Juntos por el Cambio.

Subas en los mercados tras el anuncio del acuerdo

Súper apuntan a industriales por venta limitada

El sector de alimentos y bebidas nunca “descansa tranquilo”. Las cadenas más grandes de supermercados señalaron que la industria alimenticia realiza ventas por cupos (entrega sólo la mitad de los pedidos), lo que provoca faltantes en góndolas.

Con revisión, otros dos gremios superan el 100% de aumento

Protegieron los salarios ante el incremento de precios

Antes de comenzar la discusión de sus acuerdos paritarios del año, dos organizaciones completaron el convenio salarial 2022 superando el 100%, en la tónica que destaca el Gobierno respecto a la inflación. Por un lado fueron los empleados del sector avícola de la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) que sumó un 16% y llegó al 105% anual.

La inflación de CABA fue de 6% y llegó al 103,1% interanual

Fue de 6% en febrero. El IPC del primer trimestre se acerca al 20% acumulado

En febrero el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) llegó al 6% y acumuló 13,7% en el primer bimestre. No hubo tregua para los precios durante el segundo mes del año, luego del nuevo salto que la dinámica nominal dio durante enero. Se va perfilando, con todo, un primer trimestre con un alza acumulado de casi 20%. La interanual superó el 100%.

El salario acumula una caída de 4,2% desde 2019

El Ministerio de Trabajo publicó datos clave para el universo del empleo y el salario

Dos tendencias contrapuestas y ocurriendo al mismo tiempo: el salario continuó cayendo y con fuerza durante enero, de la mano del nuevo salto inflacionario, al tiempo que el empleo no detiene su marcha y sigue reflejando subas mes a mes. En el primer mes del año, los sueldos de los trabajadores estables sufrieron una esperable baja de 2,1% real respecto a los niveles con los que había cerrado diciembre del 2022. En el mismo mes, las empresas proyectaron una suba de 0,4% en el empleo.

Con revisión, otros dos gremios superan el 100% de aumento

as

Kicillof confirmó que irá por la reelección en la provincia de Buenos Aires

"Que Cristina sea perseguida y proscripta es preocupante e inadmisible"

Axel Kicillof habló sobre las elecciones durante su apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense y dijo que "el dilema que plantea este año será entre la derecha y los derechos". 

La inclusión digital, un nuevo desafío para las mujeres

Iniciativas que impulsan que las mujeres opten por carreras universitarias relacionadas con áreas de la tecnología, programas estatales que apoyan a emprendedoras tecnológicas y capacitaciones pensadas para que ellas se capaciten en habilidades digitales, son parte de las propuestas universitarias de entes estatales en conjunto con empresas privadas, que se concretan en Salta, Córdoba, Santa Fe, San Luis y la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

EE.UU. y China, en disputa por los semiconductores

Ante la Asamblea Popular Nacional anual, el primer ministro de China, Li Keqiang reiteró la disposición del Gobierno chino para llevar a cabo una "estrategia de toda la nación", con el objetivo es imponerse a Washington en lo que respecta a la investigación científica básica y las tecnologías avanzadas, desde la inteligencia artificial hasta la industria aeroespacial.