Metas de reservas, hoja de ruta del FMI, riesgo país y suba de intereses de la Fed: los temas del día en BAE Negocios
Martes, 14 de marzo de 2023
El FMI aprobó la revisión y alivió las metas de reservas pero pidió más ajuste
El FMI oficializó el lunes la aprobación de la cuarta revisión, de la que depende un desembolso de USD5.300 millones, y una flexibilización de las metas de reservas por el impacto de la sequía, especialmente en las previstas para principios de año. El organismo reclamó acelerar el ajuste fiscal a partir de una reducción más rápida de subsidios a la energía para residenciales desde mayo y medidas para compensar el costo de la nueva moratoria previsional aprobada en el Congreso.
El Gobierno ratifica la hoja de ruta del FMI en busca de sostener la estabilidad
El efecto negativo que ya muestra la sequía derivó en cambios para las metas de reservas con el FMI, pero no en el objetivo de llegar a un déficit de 1,9% del PBI en 2023. El equipo económico del Gobierno y el organismo coinciden en que esa hoja de ruta es el principal ancla para la estabilidad de cara a las elecciones, incluso tras los dichos de la vicepresidenta Cristina Kirchner sobre la necesidad de que exista una renegociación. Por el tirón de orejas público del Fondo, se dejará de utilizar reservas para la tan fuertemente anunciada recompra de deuda en moneda extranjera.
Efecto Silicon Valley Bank: la bolsa cayó 4,7% y se disparó el riesgo país
La caída del Silicon Valley Bank tuvo impacto sobre el mercado financiero local y hubo una caída de 4,7% en la bolsa porteña, en línea con lo ocurrido en los mercados de referencia global. Además, el riesgo país dio un fuerte salto de 5,3% y llegó a los 2.323 puntos. Los mercados financieros locales sufrieron una baja generalizada por una fuerte presión vendedora de títulos y acciones, ante el temor por el derrumbe de los mercados internacionales, causado por la crisis financiera de Estados Unidos.
La Fed pisaría el freno en la suba de tasas por la caída del SVB
El colapso del Silicon Valley Bank podría hacer que la Reserva Federal (Fed) aminore e incluso pause las subas de tasas de interés, al menos hasta que los mercados se estabilicen.
Así lo consideran varios expertos consultados por la agencia Efe, que creen que lo sucedido hará que la Fed no sea tan agresiva en su política contra la inflación.